domingo, 7 de diciembre de 2008

¿DÓNDE ESTÁN LOS POETA SOCIALES?

Dicen que, poeta es todo aquél ser humano que escribe para expresar una idea o un razonamiento en verso, en la ciudad que yo vivo, siento y padezco, hay muchas personas que se dedican a esta forma de expresar sus inquietudes, ningún poema puede cambiar el mundo, pero ningún silencio, puede crear debate, opinión y mucho menos, despertar conciencias, de antiguo nos enseñaron que hay tres modos poéticos: épico, lírico y dramático, pero eso es lo académico, hay otro que yo llamo el modo bobo, y ese es, el que no tiene sustancia, como un cocido con garbanzos solos.

No hay un intento más bobo que, el de los poetas que escriben sobre una rosa, tratando de describirla, ya lo dijo Juan R. Jiménez, “no la toques más, que así es la rosa” yo me encuentro en ocasiones entre esos bobos, porque suelo escribir cada otoño, de la alfombra de hojas muertas de la cercada Chopera.
Ni siquiera en metáfora es una figura aceptable, de la naturaleza se puede escribir, pero no describir, porque se describe ella sola, con su esplendor y con su brutalidad natural, cuando provoca estragos.

Como Gabriel Celaya, yo también maldigo esa poesía concebida para el lujo cultural, porque mientras la deshumanización, la injusticia y la sinrazón, muchas veces provocadas por el gran capital y sus marionetas los políticos de todos los colores permitan guerras, hambre y las epidemias que lleva consigo la pobreza extrema, escribir para describir una rosa o una alfombra de hojas muertas en otoño, es una solemne bobería o una gilipollez (como decimos en mi Carabanchel natal)

Este es el mayor pecado de la poesía leganense, y me culpo también de esa debilidad mental, de ese tiempo perdido, es el gran pecado literario, retratar poéticamente lo que vemos, oímos, olemos y disfrutamos todos en alguna de sus formas.
Describir una rosa, es una bobería, porque el mayor de los analfabetos del universo puede sentirla más intensamente que un artista, nadie puede mostrar la rosa mejor que la propia rosa, ni una hoja seca como la propia hoja, ni un meandro del Butarque como el propio meandro, de los que yo tanto insisto en ver, sentir y recordar.

Cuando existe el hambre, y nos amenazan tantas cosas, debemos dejar las rosas y los otoños con alfombras de hojas muertas en los parques, cada uno es libre de escribir a cuanto quiera, pero a veces busco en Leganés poetas sociales, y me encuentro con que me sobran tres dedos de dos pares.

Leganés, 7 de diciembre de 2008

JOSMAN

martes, 25 de noviembre de 2008

¿RELIGIÓN O POLÍTICA?

Tras reunirme junto con otros compañeros con diferentes partidos políticos, por motivos profesionales que escapan al ámbito de Leganés, he observado nuevamente con tristeza profunda por la frustración, he sentido el verdadero desencanto por lo que es en realidad esta democracia nuestra.

Los partidos políticos, todos, me recuerdan a mi adolescencia salesiana, a pesar de aquella santidad de Juan XXIII, pero todo cuanto él dictaba se aprobaba hasta en el Concilio Vaticano II -que no vio finalizado- de éste modo, la palabra sacra llegaba en forma de dictado a la última parroquia astur y castellana.

La política nacional, autonómica y por ende de Leganés, se ha convertido en una inmensa homilía, donde nadie puede escapar de la pastoral del líder, o del señalado por él como, jefe de la Curia- política, bien sea socialista o pepeista. Y algunos partidos menores como pertenecientes a una Iglesia Evangelista, como PNV, CIU, BNG y CC y aquí ULEG, vitorean al líder y hasta casi le pelotean.

Los colaboradores y afiliados de los citados, son meros sacristanes y hasta monaguillos, a sueldo, depende el cargo, donde la consigna Rajoyniana o Zapateríl o de otra doctrina menor, es y será siempre: “Palabra de Dios” mientras afiliados y monaguillos dicen “ Te alabamos Señor”
Ningún político menor pone en duda la virginidad de la virgen ideológica por aquello que dijo Alfonso Guerra: “Quien se mueva o hable no sale en la foto de La Plaza”

La política tiene una especie de disciplina militar, “Aquí se manda el Batallón a Afganistán, y el que hable a la pavera o al Consejo Sumarial”

Estamos pues, ante algo peligroso, ante una política-religiosa-militar, la cuna militar es para la esencia de la libertad individual una especie de libertad esclavizada o esclavitud democrática.
Hace muchos años, grabaron una conversación privada de Chiqui Benegas en el cual citaba a Felipe González como “El Dios”, y esta piel de toro sigue así creando dioses nacionales, autonómicos, en este caso Diosa de la Esperanza, y en Leganés no llegamos
a la categoría de dios por el ello, lo dejaremos en San Rafael Arcángel de lo divino y automovilístico.
¿Religión y política? ¿política o religión- militar? Mientras que cobre el Obispo el Sargento y el Concejal. Aquí, Santidad Juan XXIII todo el mundo a rezar y a callar.
Sr. Montoya había unos versos de final, bueno lo dejamos para mañana.
Esto es largo, y aunque dicen que el tamaño no importa, lo mejor del “Mundo” es “La Tronera” de Antonio Gala, lo justo, debo de aprender de él.

Leganés, 25 de noviembre de 2008

JOSMAN.

sábado, 15 de noviembre de 2008

¿MEDALLA DE BRONCE O ESCAPULARIO?

Mire usted Sr. Montoya, hay un verso de una canción de J. Sabina que dice: “Que no te compren por menos de nada” a mí ni al Colectivo L. Miguel Hernández, le iba a comprar ni el PP, ni ULEG, ni el PSL y mucho menos IU.
Esa medalla de bronce, que proponían PP y ULEG para el Colectivo ya citado al que pertenezco y fui su fundador allá por los años 80, a mi me hacía poca gracia, nunca me gustaron las medallas, yo fui niño de posguerra y por tanto de escapulario de tela y cuerda de bramante.
Ni siquiera en mi pasado militar, cuando me la querían imponer me negué.
Pero mire usted Sr. Montoya, su negativa en el pleno del día 11, me ha llegado al alma, no por mí que sigo la doctrina machadiana: “Nunca perseguí la gloria, sino dejar en la memoria de los hombres mi canción” repito me ha dolido el alma, por nuestro secretario Isidoro López Luna, tiene 79 años, y nadie en Leganés con su edad se sube a un escenario dos horas y con tanto entusiasmo, tan sólo él como poeta amateur , repito sólo él, se ha bastado para llenar el Besteiro durante 20 años consecutivos, lo conocí hace mucho más de 30 años, en la AA.VV. de Zarza, cuando el deporte no existía casi en Leganés, Luna , nuestro Luna, organizaba las primeras carreras de atletismo, y pintaba las líneas y ponía la red para el tenis en lo que hoy es Parquesur, eso hizo que el trofeo de tenis local lleve su nombre.

Usted ha condenado al Colectivo, por mí, pero mire a mí en lo particular no me gusta el bronce, sobre todo si es sobrante de una Fundición que usted y yo conocemos, donde se hace muchas esculturas para este pueblo, ¿y sabe por qué no me gusta? Por el bronce y el acero cortén me dan nauseas raezianas -sí su predecesor, místico mayor de la Virgen Madre-
Usted sabe que yo no hubiera asistido al acto, Isidoro hubiera recogido esa medalla, pero no se preocupe Isidoro tendrá su medalla, pero de ORO, se la daremos en Enero los poetas sociales, quizás le demos más placer al recibirla de nuestras manos, de las gentes que le amamos y le queremos, y que hay momentos de nuestras vidas que vivimos para Luna, y no como usted que vive de nosotros, y por cierto demasiado bien.
Ya escribí en la crisis de su partido que usted era un alcalde vengativo, lo mantengo, usted y sus feligreses de confianza, porque lo suyo, es una religión política, pero de esto ya opinaré en sucesivas semanas, ¡tengo todo el tiempo del mundo!

Una vez más finalizo con dos coplas una Cervantina y otra josmaniana:

Si supieras Montoya/
lo que esconde sin saberlo/
la esencia de un verso en copla.

Pero como escribió Cervantes:/
“Pero ningún alcalde/
nunca rebuzna de balde”/

Leganés, 13 de noviembre de 2008
José Manuel García (JOSMAN

viernes, 5 de septiembre de 2008

CANDIDATOS EN EL INFIERNO.

(Segundo sueño mitológico)

Los ciudadanos ahítos de realidades leganenses vomitivas, nos embullimos en sueños mitológicos, donde los políticos de diversos partidos o ideales se nos representan de modo fantasmal y ésta noche de pesadilla butarqueña he descendido con ellos como el Odiseo de Homero, al reino de Hades, donde tras las brumas y las sombras, tienen una segunda vida los muertos. Dolorosa imagen la de ver a Montoya y a Josman en una misma lista electoral, como candidatos a regir los destinos municipales del Averno (la ciudad de los muertos).
Que nadie se asuste, pero dentro de 50 años, Montoya y este poeta amateur, bajaremos al mundo de las sombras y gobernaremos la municipalidad del infierno, eso indican mis sueños mitológicos, y es que, como todo en el universo, la vida nos separa y la muerte nos unirá.

Pero Montoya y yo, llegaremos desde nuestros despachos del averno a decir lo que Aquiles: “¡Mejor quisiera ser guardián de bueyes y vivir sirviendo a un pobre labrador sin recursos que reinar sobre los muertos, sobre este pueblo sin vida!...”
Leganés en ocasiones con 185.000 habitantes, parece también una ciudad de muertos en lo que respecta a la participación en la vida pública. Tenemos la juventud más preparada de la historia y dormita mientras se la desgobierna.

En la pesadilla, más propia, por lunática, del psiquiátrico de Santa Isabel que, de un hogar leganense, aparecen los espíritus del Diputado Simancas y del ex-Consejero Lamela. Tras éstas presencias, tomamos la firme resolución de decretar poner como cargos de confianza a Rafa Simancas para administrar las tibias, y a Lamela, como fogonero incansable del eterno fuego del infierno. Pérez Ráez, sería nombrado aedo, (cantor) para alegrarnos con sus cantos el café de la sobremesa, cantos de aire libre sin museo, sin acero corten, sólo azufre satánico por perdurable arte, Él y sólo él, aprobó el cerramiento de parques públicos, aunque yo acuso a Montoya de ejecutarlo.

Y sin tener yo el ánimo de aspirar a ser un intelectual de la localidad, reflexionemos sobre los versos que vienen a continuación, que empiezan a dejar de ser ripios, como decía el espadachín de Montoya.


Y cuando en el averno inmenso donde reina ardiente Hades,
nos presentemos Montoya y yo a comicios sepulcrales,
¿hallaremos el cemento, el terreno fanganoso?
¿el osario chamusqueante? ¡Ay, la ciudad de los muertos
que también tiene su arte! Las catacumbas de Roma,
la Isla de Perejil, y la bruma oceánica,
donde el espíritu sufriente del inmigrante caído
ha de votarnos Montoya en las urnas cadavéricas,
con el moho inyectado tras el salitre espumoso.

Y como cargo de confianza, de contador de tibias,
con sueldo de crisantemo le pondremos a Simancas,
y a Lamela fogonero, atizando llameante
el fuego perenne de los infiernos.

Leganés, 2 de septiembre de 2008


JOSMAN

lunes, 1 de septiembre de 2008

CANDIDATOS EN EL INFIERNO.

Los ciudadanos ahítos de realidades leganenses vomitivas, nos embullimos en sueños mitológicos, donde los políticos de diversos partidos o ideales se nos representan de modo fantasmal y ésta noche de pesadilla butarqueña he descendido con ellos como el Odiseo de Homero, al reino de Hades, donde tras las brumas y las sombras, tienen una segunda vida los muertos. Dolorosa imagen la de ver a Montoya y a Josman en una misma lista electoral, como candidatos a regir los destinos municipales del Averno (la ciudad de los muertos).
Que nadie se asuste, pero dentro de 50 años, Montoya y este poeta amateur, bajaremos al mundo de las sombras y gobernaremos la municipalidad del infierno, eso indican mis sueños mitológicos, y es que, como todo en el universo, la vida nos separa y la muerte nos unirá.

Pero Montoya y yo, llegaremos desde nuestros despachos del averno a decir lo que Aquiles: “¡Mejor quisiera ser guardián de bueyes y vivir sirviendo a un pobre labrador sin recursos que reinar sobre los muertos, sobre este pueblo sin vida!...”

En la pesadilla, más propia, por lunática, del psiquiátrico de Santa Isabel que, de un hogar leganense, aparecen los espíritus del Diputado Simancas y del ex-Consejero Lamela. Tras éstas presencias, tomamos la firme resolución de decretar poner como cargos de confianza a Rafa Simancas para administrar las tibias, y a Lamela, como fogonero incansable del eterno fuego del infierno. Pérez Ráez, sería nombrado aedo, para alegrarnos con sus cantos el café de la sobremesa, cantos de aire libre sin museo, sin acero corten, sólo azufre satánico por perdurable arte.

Y sin tener yo el ánimo de aspirar a ser un intelectual de la localidad, reflexionemos sobre los versos que vienen a continuación, que empiezan a dejar de ser ripios, como decía el espadachín de Montoya.


Y cuando en el averno inmenso donde reina ardiente Hades,
nos presentemos Montoya y yo a comicios sepulcrales,
¿hallaremos el cemento, el terreno fanganoso?
¿el osario chamusqueante? ¡Ay, la ciudad de los muertos
que también tiene su arte! Las catacumbas de Roma,
la Isla de Perejil, y la bruma oceánica,
donde el espíritu sufriente del inmigrante caído
ha de votarnos Montoya en las urnas cadavéricas,
con el moho inyectado tras el salitre espumoso.

Y como cargo de confianza, de contador de tibias,
con sueldo de crisantemo le pondremos a Simancas,
y a Lamela fogonero, atizando llameante
el fuego perenne de los infiernos.

Leganés, 23 de agosto de 2008


JOSMAN