martes, 27 de enero de 2009

ELECCIONES AL CONSEJO DE LA GUARDIA CIVIL.

EL TRIUNFO DEL OFICIAL SUPERIOR.

Las elecciones al Consejo de la Guardia Civil, solo ha tenido un triunfador el candidato de la Escala Superior de Oficiales, por ello los guardias civiles debemos de reflexionaren aquella cita de Dolly Parton “No lo dudes, si quieres ver el arco iris, deberás soportar la lluvia”
Comprendo que algunos guardias civiles no pudieran votar por lejanía del punto de votación, cansancio del servicio, en fin, no debe de haber triunfalismos este hombre en porcentaje de tanto por ciento de votos nos ha ganado, sin campaña, sin carteles, los mandos como siempre han tocado la corneta y han demostrado. lo que nos falta a los guardias civiles de base, tienen unión.
Algunos guardias queremos tener el arco iris y no mojarnos, mal asunto.

Sin hacer campaña
ganaron las elecciones.
Beneméritas alturas:
Oficiales superiores.

***
Votaban los coroneles,
votaban los generales,
y hasta el Director andaba
por pasillos triunfales
cuando cantaban los gallos
en maitines de los frailes.
Ganaron por goleada,
y en Asuntos Generales (1)
se juntaron más estrellas
que en galaxias celestiales.

Los guardias más perezosos,
viendo los puntos distantes
caminaban por la escarcha
igual como siempre hacen,
mirando un sol de invierno,
casi lunar por errante.
No ganó mi asociación,
ni la AUGC reinante,
ni siquiera los sargentos,
ni por ser suboficiales,
ganaron éstos de siempre,
ganaron en porcentaje,
sin carteles, ni campaña,
con la corneta gigante
se llamaban día a día
hasta sentir que los aires
rumiaban un siglo y medio
isabelino y danzante.
Hoy sonríe Rubalcaba,
superiores y pujantes,
nos ganaron por su unión,
nos ganaron y es bastante.
Debemos de meditar,
más unidos, más constantes,
¡siempre la estrella en el cielo,
y el guardia chupando lastre.

Madrid, 26 de enero de 2009

José Manuel García García (JOSMAN)

domingo, 25 de enero de 2009

¡FUE EL DEMONIO, FUE EL DEMONIO! (Sinfonía Política)

A Santiago Llorente, que comulga cada día con cabezas picassianas.

A la espalda del “Che” en Leganés han colocado la Cabeza de Pablo Picasso, y es que, los políticos siempre dan la espalda a la cultura, auque a esta la vistan de bronce…

Puede un ser humano como yo, comer, escribir y leer en una mesa durante más de 50 años, hasta que llega un día en que uno reflexiona, y se da cuenta que lo que sostiene a la tapa de la mesa son sus patas. Salvo que ésta pueda levitar como Santa Teresa.

En botánica y en política ocurre lo mismo, a un árbol lo sostienen sus raíces, y a un cargo político su partido, al margen de los ciudadanos. Por eso de las listas cerradas.

Estos días de viento huracanado en Europa, y por ende en Leganés, me pregunto como incluida la Torre de Pisa soportan este brutal soplido de la naturaleza, y es que son sus cimientos invisibles quienes sostienen a los edificios.

Cuando un gobernante desgobierna o gobierna a golpes de cabezas picasianas, la culpa no es del presidente o del alcalde, la responsabilidad de caer sobre su partido que lo sostiene, sobre los cargos de confianza que liban en la legalidad en el panel de rica miel, sobre el resto del equipo de gobierno que sigue bien nutrido económicamente, mientras los votantes viven la crisis de la vacas flacas y de un paro brutal y escalofriante.

A lo largo de mi ya larga vida prostática y canosa, en democracia he visto cuan débil son los ideales y la voluntad del ser humano, tanto femenino como masculino, algunos tienen el precio de 55.000 y 43.000 Euros anuales.
Los Euros son la mejor medicina que existe, no te dan ni nauseas, ni te repiten las guindillas políticas.

Sí, vecinos de Leganés, el dinero cambia los ideales, la democracia suele vestir a los políticos con el bombín de J. Sabina en sus conciertos, y tienen como cena en La Chopera, un entrecol de ternera abulense.
Y a los poetas del pueblo con su pueblo, los dejan morirse en las aceras, como hace noventa años a Max Estrella, con las “luces de bohemia” a cuestas, nuestro Marques de Bradomín, nuestro Ramón María del Valle Inclán, murió en la miseria, y era el primer poeta de España, Azaña quiso alimentarlo con 25.000 pts., anuales, y el poeta murió dimitiendo por dignidad.

Y cuando los vecinos nos preguntamos ¿quién nombra a un alcalde? una parte importante del pueblo repite hasta la obsesión y la afonía aquél final de “Sonata de primavera” “¡Fue el demonio, fue el demonio!”

Leganés, 24 de enero de 2009

JOSMAN

domingo, 18 de enero de 2009

CAMINE RUBALCABA A NUESTRO LADO.

No es habitual, que el primer poeta de la Guardia Civil como decía MAX ESRELLA, (Ramón María del Valle Inclán) escriba un soneto a su ministro. (1)
Permítame S.E. una pequeña anécdota familiar, estaba con mi suegro hace varios años viendo un telediario, los subsaharianos entraba en España ilegalmente, y nunca llegue a saber si la frase la creo mi suegro o estaba acuñada por una mente ajena, pero él me dijo
“Josman, la necesidad siempre obliga a lo que la ley no permite” por ello, ustedes el legislativo cambien las leyes, porque hace falta mil mujeres expedientadas y enjuiciadas para una mejor ley del aborto, o aquella ya constitucional que suprimía el adulterio. Son dos ejemplos.
Cuánta cárcel y expedientes para que muchos y muchas ver la esperanza tras la muerte.
unos siembran la cosecha y otros mañana la recogerán, pero vayamos al soneto:

Hoy, mis guardias expedientados,
Granando la campaña electoral
sobre nuestra sed se derrama sal,
sal y hiel, en cinco crucificados.

¿Nunca entenderá el parlamento
el eterno pujar de nuestro envite?
La necesidad obliga en su momento
lo que la ley “torpe” no permite.

¿El Guardia Civil, es guardia o es soldado?
trabajo y vocación son policial,
brisa hoy, quizás mañana tornado.

Camine Rubalcaba a nuestro lado,
Medite, reflexione ¿arena o cal?
¡No pierda con sanciones lo ganado!

Madrid, 17 de enero de 2009

José Manuel García García (JOSMAN)

(1) Primer poeta del Cuerpo, no por calidad literaria, sino por obra escrita, a Valle Inclán, lo socorrió Azaña con 25.000 pts. anuales, pero el Marques de Bradomín dimitió por dignidad.

sábado, 17 de enero de 2009

Expedientan al Secretario General de UGC en Barcelona Bartolomé Barba Romero, por la manifestación del 18 de octubre

Expedientan al Secretario General de UGC en Barcelona Bartolomé Barba Romero, por la manifestación del 18 de octubre
Se trata del segundo expediente abierto a dirigentes de la Unión de Guardias Civiles (UGC) por su asistencia a la manifestación del 18 de Octubre.
En ambos casos se trata de candidatos al Consejo de la Guardia Civil, que tiene prevista la celebración de elecciones el próximo jueves 22,
Miguel Lezcano, Secretario Nacional de la Unión de Guardias Civiles (UGC) va de cabeza de lista y el ultimo expedientado, Bartolomé Barba Romero esta en cuarto lugar al ser el Secretario General de la UGC en Cataluña
Se trata del segundo expediente abierto a dirigentes de la Unión de Guardias Civiles (UGC) por su asistencia a la manifestación del 18 de Octubre.
16/01/2009
En ambos casos se trata de candidatos al Consejo de la Guardia Civil, que tiene prevista la celebración de elecciones el próximo jueves 22,
Miguel Lezcano, Secretario Nacional de la Unión de Guardias Civiles (UGC) va de cabeza de lista y el ultimo expedientado, Bartolomé Barba Romero esta en cuarto lugar al ser el Secretario General de la UGC en Cataluña. Al primero se le acusa de dos faltas muy graves -una por desobedecer la orden del director general de la Policía y la Guardia Civil de no acudir a la marcha y otra por realizar actividades sindicales- que pueden acarrear la expulsión del Cuerpo.
Igualmente se ha conocido que se han abierto expedientes a tres dirigentes de la AUGC.
Estos expedientes son un claro intento de descabezar y acobardar a las dos únicas asociaciones que tuvieron capacidad de asistir a la manifestación, que se celebro de manera conjunta con la Policía Nacional, los sindicatos de la policía Nacional ya han manifestado que daran su apoyo a los expedientados. por la manifestación del 18 de octubre
Se trata del segundo expediente abierto a dirigentes de la Unión de Guardias Civiles (UGC) por su asistencia a la manifestación del 18 de Octubre.
En ambos casos se trata de candidatos al Consejo de la Guardia Civil, que tiene prevista la celebración de elecciones el próximo jueves 22,
Miguel Lezcano, Secretario Nacional de la Unión de Guardias Civiles (UGC) va de cabeza de lista y el ultimo expedientado, Bartolomé Barba Romero esta en cuarto lugar al ser el Secretario General de la UGC en Cataluña
Expedientan al Secretario General de UGC en Barcelona Bartolomé Barba Romero, por la manifestación del 18 de octubre

Se trata del segundo expediente abierto a dirigentes de la Unión de Guardias Civiles (UGC) por su asistencia a la manifestación del 18 de Octubre.
16/01/2009
En ambos casos se trata de candidatos al Consejo de la Guardia Civil, que tiene prevista la celebración de elecciones el próximo jueves 22,
Miguel Lezcano, Secretario Nacional de la Unión de Guardias Civiles (UGC) va de cabeza de lista y el ultimo expedientado, Bartolomé Barba Romero esta en cuarto lugar al ser el Secretario General de la UGC en Cataluña. Al primero se le acusa de dos faltas muy graves -una por desobedecer la orden del director general de la Policía y la Guardia Civil de no acudir a la marcha y otra por realizar actividades sindicales- que pueden acarrear la expulsión del Cuerpo.
Igualmente se ha conocido que se han abierto expedientes a tres dirigentes de la AUGC.
Estos expedientes son un claro intento de descabezar y acobardar a las dos únicas asociaciones que tuvieron capacidad de asistir a la manifestación, que se celebro de manera conjunta con la Policía Nacional, los sindicatos de la policía Nacional ya han manifestado que daran su apoyo a los expedientados.

domingo, 11 de enero de 2009

SALISACHS, Y EL TENEDOR POLÍTICO.

¿Cómo saber que hay en la mente de un político, si su afán por el poder, o su vocación por servir a los ciudadanos? La respuesta nos la da el tiempo.

En la página. 313 de la novela “La Gangrena” de Mercedes Salisachs – Premio Planeta 1975-, esta autora nos hace en quince líneas un análisis de lo que es la ambición del poder político.

Un protagonista de la misma Justo Fuentes estaba llamado a regir los destinos de España en 1960, a pesar de la existencia de Franco. La autora a pesar de vivir el dictador cuando publicó la novela dice: “No hay mayor opresor que aquél que vive oprimido por su afán de poder”
Pone en los labios de Fuentes lo siguiente: “Hitler había sido en sus principios un hombre honesto, empeñado en estar al servicio de la política, pero no del pueblo”
“Esto es algo que ocurre con demasiada frecuencia, este y no otro es el verdadero peligro de un hombre público”
Y hace una gran metáfora en labios nuevamente de Fuentes: “Es como si diéramos de comer a un tenedor, cuando es el tenedor quien ha de llevarnos la comida a la boca”

Ya no existen ni Hitler ni Franco, pero existe demasiado afán por el poder y eso es peligroso. En España hay crisis, parados, y por ende, empiezan a existir necesidades básicas entre nuestros vecinos.
Mientras las administraciones de todos los colores derrochan dinero público (véase la cabalgata de Madrid con un costo de un millón de Euros) y engordando a sus tenedores más que a esas necesidades de sus ciudadanos.
Entenderíamos mejor esta metáfora si convertimos al tenedor en cocinero- político (tenedor viene de tener presupuesto) y la comida es el bienestar ciudadano.
El cocinero debe de comer una ración razonable, pero trabaja para servirnos a los que pagamos su menú…
Está para servirnos, y nosotros, para pagar, pero beneficiarnos de su servicio.

Pero tanto en dictadura como en democracias, en imperios con césares o con repúblicas, siempre el paro y las necesidades básicas se hallan y se han hallado en las despensas de los proletarios de siempre.
Que una cosa es ser proletario y otra su representante.
En España siempre hemos vivido entre “El Cara al Sol con la camisa nueva” y “La Internacional” “Arriba parias de la tierra, en pie famélica legión”

Y ahí está nuestra condena, unos y otros tenedores nos “hielan el corazón” como predijo Machado.
Una sociedad y un político bien nutridos no luchan, y una sociedad y un político famélicos no pueden luchar.

Busquemos el término medio, no el centro político, busquemos la austeridad y el ejemplo.
Porque con algunos tenedores, mejor sería comer con las manos.

Leganés, 10 de enero de 2009
José Manuel García García (JOSMAN)