domingo, 11 de septiembre de 2016

LEGANEMOS ¿O AMADEO DE SABOYA...?

Un nudo del tronco parece un  rostro humano.

La naturaleza allá por Poza del Agua, nos muestra no se si un nuevo fantasma leganense, o es el gesto que frente a la semienterrada Solagua nos anuncia que:

Leganés vive siempre en esa inquietud sofocante de la política, Leganemos ha enfermado y parece un ramo de violetas que se desmorona, ULEG se revuelve ante la sinrazón y como decía ayer, PP y PSOE parecen los conservadores y liberales, pero todo es engañoso, y hasta ignoramos "Los pactos del Prado" en el clausurado Cebadero, ayer éramos más de "La Taberna de Quique" y en nuestra torpeza ciudadana, ya no sabemos si LLorente (PSOE) es Cánovas y Recuenco (PP) es Sagasta, Leganés está en otra "Restauración" y torpemente Leganemos, el de las violetas populares, ha pasado a ser un Amadeo de Saboya, no hace falta asesinar a Prim, este Leganemos se suicida sólo.


Foto de Lidu G. Gómez.

viernes, 9 de septiembre de 2016

DIVINAS PALABRAS, LA MARCA ESPAÑA,

Ayer TVE -la dos- ppeppera hasta la médula, nos brindó la película " Divinas Palabras " de la obra de Valle Inclán. Cuando Galdós empezó su decadencia, Valle Inclán con una chispa de hipérbole retrató aquella España de Luces de Bohemia, y de la obra citada arriba, estos dos autores en sus novelas y en su teatro dejaron en cueros a aquella España, el hambre se hacinaba en el poeta y en el discapacitado Laureaniño, Unamuno incorporó a Blasillo en San Manuel Bueno y mártir.

España con un Código Civil del siglo XIX, exponía para la limosna la discapacidad en las ferias y aldeas, y ahora, éste PP heredero de aquéllos años del aceite de Redondela, y creado por ministros franquistas como Fraga, nos culturiza en un descuido.

A TVE, se le ha escapado ésta película que ayuda a pensar, y saber de dónde venimos, y entender en el lodazal en que seguimos, hemos cambiado la limosna al discapacitado profundo, por Cáritas, y por un subsidio tan precario como el Sol nórdico, España lleva cinco siglos entre Duques y Condes de Castilla y terratenientes nobles de Andalucía que regatean al fisco desde Isabel la Católica, y ahora el iluminado de primo de Ribera, quiere adecentarlo todo, no cambiando nada.

España nació así, como los niños Laureaniño, Blasillo y Marianela, el segundo diciendo aquello de “Dios mío por qué me has abandonado”.
Y en Divinas Palabras, el sacristán cornudo, diciendo aquello de “El que esté limpio de pecado, tire la primera piedra”

Si a esto lo pudiéramos completar con Misericordia de Galdós, con la criada pidiendo limosna para su señora en la Iglesia de San Sebastián de Madrid.


Hoy se habla de la “Marca España”, somos europeos, pero aún arrastramos como El Butarque esa sedimentación de cinco siglos.


La literatura es vida, los poetas y escritores lo escribieron porque lo vivieron, porque se rebozaron en el barro, y Valle Inclán necesitaba el opio para desatascar su mente.


Galdós senil, lloraba viendo teatralizada Marianela, Unamuno buscaba la fe en un cura ateo.
La “Marca España” es lavar la cara a nuestro pasado, engañando nuestro presente, y tratando de maquillar nuestro futuro. Con una juventud exiliada o mal pagada.


No es literatura hiperbolizada, es el pan nuestro de cada día desde aquellos Reyes Católicos que regalando a sus colaboradores media Andalucía y Castilla en parte, hipotecaron veinte generaciones. –Duques de Alba, de Medina Sidonia, etc. Y una Biblia en verso que hemos cambiado por banqueros y multinacionales deshumanizadas.

¡Viva España! La de ellos.

JOSMAN.

miércoles, 7 de septiembre de 2016

JUSTICIA E IGUALDAD.

Podría debatir con juristas durante horas, ellos pondrían el tecnicismo, yo solamente el sentido común y las razones de los débiles. El Código Civil español con dos miles de artículos, es vacuo en ocasiones con lo esencial y se ocupa sólo de lo mercantil, es un código de la legalidad monetaria, pero SOLO flota TÍMIDO ,a mi juicio, en la esencia de lo humano, y, la humanidad, es como la Constitución Española, su Art. 14 lo pisoteamos todos los días, como la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

La discriminación por razones sociales, y el resto, debe de ser penada en nuestro Código Penal.

Somos un Estado de papel escrito y justicia mermada sin recursos humanos y materiales.
Quien debilita a la justicia teme encontrarse con ella un día, escribir ésto en Facebook, es de gilipollas. como yo, pero, en España y Leganés con ella, "siguen ladrando los perros" como decía el poeta Brotóns.- mi hermano del alma-

JOSMAN.

martes, 6 de septiembre de 2016

EL COLOQUIO DE PERROS CERVANTINOS EN LEGANÉS.

Foto de Google.

En Leganés, solo nos falta escribir como metáfora aquello que escribió Cervantes en “El coloquio de los perros” Sin plagiar a Cervantes, hay que amoldar ese coloquio a estos tiempos pepineros, donde ya tenemos un Berganza y a un Cipión, el Ayuntamiento de Leganés se halla también frente a un hospital como el Hospital de la Resurrección, en Valladolid. En Leganés hay que escribir “sin herir ni dar mate a ningún político o cosa señalada” Sin injuria ni calumnia se puede jugar con el poder, ya que él juega con nosotros.


Escribir sátiras parece fácil, pero no lo es al contrario de lo que dijo el Maestro. Cervantes lo pone en la boca del perro Cipión: “Por haber oído que dijo un gran poeta de los antiguos que era difícil cosa el no escribir sátiras, consentiré que murmures un poco de luz, y no de sangre; quiero decir que señales, y no hieras ni des mate a ninguno en cosa señalada: que no es buena la murmuración, aunque haga reír a muchos, si mata a uno. Otro aspecto es el espíritu jocoso con que representa la mala suerte”. Escribía don Miguel.


La sátira pepinera como decía Cervantes, debemos de hacerla “con habla llana y brevemente y siempre con naturalidad” 


Porque Leganés y sus políticos son más futboleros que gente de letras y entendimientos satíricos en lo público, que no en su vida personal que no me compete por íntima.

También es verdad aquella cita Cervantina: "¿Qué locura o qué desatino me lleva a contar las ajenas faltas, teniendo tanto que decir de las mías?" Pero yo no soy personaje público, ni administro lo público.

JOSMAN.

jueves, 1 de septiembre de 2016

GOBIERNO Y CASCARAS DE ALMENDRA.



Primero vemos la flor del almendro, después, cuando iba con mi tio Miguel en Valdilecha, me sentaba a la sombra y partía con una piedra la cáscara del almendruco para coger y comer su fruto de nata.
El Gobierno del PP, debió de aprender esta circunstancia y a las clases media y baja nos ha partido la cáscara, hoy apenas tiene apoyos para formar gobierno, aunque lo formará, hay modos de conseguir apoyos sin comprarlos, basta con dar alguna lisonja pretendida por un partido amigo, como C´s, sin que sea económica, pero si idealista, rebajando sus pretensiones, que ya veremos pronto.
Mientras tanto basta con ocho versos para explicarlo mejor:

Mirad la flor del almendro
hacerse fruto de nata,
y después golpear
su cáscara, ver la ganancia.
Así hacen los gobiernos
con las clases medías, bajas,
nos dan el golpe crujiente...
¡No les importamos nada!.

JOSMAN.