viernes, 30 de septiembre de 2016

DOÑA PERFECTA ¿O DOÑA SUSANA?


Recurro mucho estos días a Galdós, el novelista canario, aquél hombre que callaba en las tertulias y en el Congreso, era una esponja que recogía todo, nadie como él retrató con la palabra a España y al Madrid de su época, que es la de siempre, sin la mecánica, la electrónica y la ciencia, en lo demás seguimos siendo en parte como Orbajosa y nunca hemos dejado de apearnos en Villahorrenda, Y entre el caciquismo, la Iglesia, y el miedo al cambio, somos capaces de matar metafóricamente para no cambiar nuestros intereses, por ello Doña Perfecta, es capaz de mandar matar a su sobrino, el amor de su hija, aunque ésta se vuelva loca, contar de seguir una tradición que sólo nos trajo hambre, esclavitud y penurias, porque Doña Perfecta se escribió cuando en los reinos de España -Cuba-  había esclavos, y como hoy, muchos rosarios al alcance de la mano, e intereses creados.

Doña Susana ha querido asesinar políticamente a Pedro Sánchez, que debería de haber dimitido, pero no ser ejecutado de éste modo,

Galdós cuando escribió sus novelas, rumió en nuestra forma de actuar, hasta llegó a decir que Doña Perfecta sin crimen, era su madre la sargento, que mandaba en todo un coronel como lo fue su padre.
Y esta es la hora de España, aquí no se mata a José Rey, ni se vuelve nadie loco de amor, salvo mi "Loco del Butarque", pero cuando Pedro declaró que iba a explorar el componer un gobierno de izquierdas, Felipe González y el caciquismo, apoyados por la prensa del régimen y los poderes fácticos tocaron aquello de los Mexicanos en El Álamo "A degüello"

Los socialistas son capitalistas, funcionarios del partido y no podía soportar que se abriera una ventana, y ahí llegó Doña Perfecta, reitero sin matar a nadie.


JOSMAN.

Doña Perfecta es una novela de Benito Pérez Galdós escrita en 1876.

jueves, 29 de septiembre de 2016

Y "DIOS" SENTENCIÓ A PEDRO SÁNCHEZ.


A Pedro Sánchez, hubiera bastado que el Comité Federal o la Ejecutiva le hubiera negado su apoyo para cesarlo, y no esta maniobra felipista-susanista y cía.



Hace 22 años en la Comisión Roldán, cuando fui llamado por el Congreso, ya expresé aquello de la "Mala Grama" los padres de la Patria no me entendieron, a los aprendices de poetas nadie nos entiende, todo se cubría con la manta de la lucha antiterrorista. Y Felipe, al que le llamaba Dios Txiki Benegas - ya fallecido- "¿Que opina Dios?" decía Txiki. 


Y hoy, en los brazos del capitalismo presuntamente al servicio del IBEX 35, ha condenado a Pedro, como nos condenó en 1983 a los guardias civiles y liberó a la Policía Armada, al final Pablo Iglesias llevaba razón. " Señor Sánchez, cuídese de ese... el de... refiriéndose a Felipe"  Y Dios sentenció.
JOSMAN.

miércoles, 28 de septiembre de 2016

LOS PLENOS A PUERTA CERRADA.

Foto: del Ayuntamiento de Leganés.

Cuando los políticos abandonan el Salón de Plenos, para seguir en una sala, es el indicador de que su gestión es mala.


Se sucede esto con frecuencia, los ciudadanos comprometidos protestan y en especial por la Enseñanza, no se debería molestar a los políticos, pero acaso:¿No molestan ellos con sus decisiones? La timocracia que sufrimos, solo tiene esa salida, la protesta.


Es legitima y en algunos casos tiene la legalidad, diferentes vocablos, perotristemente necesarios ante un PSOE desbrujulado abrazado a un PP inteligente y un tránsfuga desubicado.

Josman.

martes, 27 de septiembre de 2016

LE QUIEREN CRUCIFICAR.


El PSOE tiene en parte el mismo sino que Jesús de Nazaret, cuando Pilatos quería salvarlo y fracasó en el intento, el pueblo prefería a Barrabás, creyendo que éste se levantaría contra Roma, Jesús quiso cambiar el nuevo camino de Israel y por ende del mundo, pero el Sanedrín, es decir, su propia gente, fue quien le condenó y ordenó ejecutarlo en la Cruz.

Pedro Sánchez, ignoro si será crucificado por los suyos, pero está siendo azotado.

Y el PSOE con él, tendrá que ir a Roma, y ser sacrificado entre leones, el PSOE se apartó de camino de la izquierda y abrazado a C´s realizó el camino amargo del Calvario, hoy es tarde empieza a morir en el País Vaco, y la margen izquierda del Nervión, no es que haya dejado de ser socialista, es el PSOE quien dejó de ser socialista, y ese es el símil del carpintero de Nazaret, Jesús se salió del redil y los barones judíos lo condenaron. Pues eso...

JOSMAN.

domingo, 25 de septiembre de 2016

GALDÓS EN LEGANÉS.

Puerta aún existente del que fuera Manicomio de Santa Isabel  de Leganés en el siglo XIX.

Benito Pérez Galdós estuvo en Leganés, cuando no éramos un equipo de primera, ni una ciudad de segunda con políticos de tercera, y ni siquiera le hemos dedicado una calle a tan ilustre visitante, lo máximo un colegio público. Porque si Max Estrella era la primera pluma de España en la ficción, Galdós siempre será nuestro mejor novelista.

Tampoco la puedo dar como cierta la visita, no tengo documentos, pero se llegó a decir que Galdós visitó Leganés por un motivo de inspiración o de información, allá por 1885 cuando estaba pergeñando el primer capítulo de su Fortunata y Jacinta (1887), y empezó a tener en mente a un personaje de ésta novela, Maximiliano Rubín, hombre enfermizo al que nuestro novelista canario define sus síntomas como locura de amor.

Sea como fuera, y respetando la opinión de los expertos galdosianos, una mañana otoñal don Benito entró en Leganés a conocer “El Manicomio de Santa Isabel” la visita no fue más allá de unas horas y un café en la actual Plaza de España, con  unas interrogaciones al  personal del Centro de Internamiento de enfermos psiquiátricos, apenas le dio la sombra en la actual calle del Sol, con una breve mirada silenciosa al edificio neomudejar  -que resistió a la amenaza de la piqueta de tanta tentativa urbanística-, Galdós no se llevó nada, quizás pensó sólo en una escena quijotesca que escribí en mi “Quijote en Polvoranca” ciento diez años después, con menor calidad obviamente.

Pocos autores han tratado el conflicto mental como Galdós, nadie socavó más en la mente humana como él lo hizo con sus personajes novelísticos. Nuestro escritor vería aquel ambiente pueblerino, aunque no caciquil, parecido a aquel donde transcurre su “Doña Perfecta” de 1876 acechando la muerte por amor o en el amor.

La visita a Leganés no le aportó nada a su obra,  a Ciempozuelos no debió de ir, porque el psiquiátrico de la localidad, en ese año lo estaban ultimando dos monjitas de la Orden Hermanas Hospitalarias que se encerraron con una loca, para su alivio divino sin medicación adecuada, creando uno de los mejores hospitales de esta especialidad.

Sea como sea Leganés hoy,  a pesar de tener la mejor poesía actual del Sur de Madrid,  siempre ha vivido de espaldas a la literatura, a pesar de nuestros concejales de éste área en diferentes legislaturas. Como pacientes pasajeros tuvimos en Leganés a Blas de Otero y a Leopoldo María Panero, y ahí acaba nuestra historia poética de primera.

Hoy, ULEG propone para la medalla de la Ciudad a nuestro querido poeta Santiago Gómez Valverde, y me alegro, es amigo y nuestro mejor poeta intimista.

Leganés es más de Rotondas de doce millones de Euros, de Fútbol de primera, de subvenciones millonarias, quizás Galdós al ver los militares del Cuartel de Guardias Walonas -que cambió de nombre, hoy convertido en Universidad- y los dementes externos e internos, salió huyendo de nuestra localidad, porque la escritora y condesa doña Emilia Pardo Bazán –su amante- aquél atardecer le esperaba en la Castellana con los brazos abiertos, y no tuvo tiempo para asomarse al mísero Butarque, que le hubiera inspirado más.

Y es que Galdós no recordó que, en Leganés teníamos varios héroes del 2 de Mayo de 1808, a pesar de haber escrito “Los Episodios Nacionales”

Galdós abandonó Leganés, como de Diputado abandonó el Congreso – dos veces- porque sin ser poeta, nuestro mejor novelista, sabía que en Leganés no debe de contarse como es, sino como deberían de ser, que es lo que diferencia a un historiador, y a un periodista de un poeta, es una cita muy usada, “el historiador cuenta como fueron las cosas, y el poeta escribe como deberían de ser”.

Hoy tenemos al Lega en primera, grandes equipos en todas las disciplinas y éxitos individuales, tenemos un coso “La Cubierta”, donde se estoquean toros de lidia, pero los grandes genios pasaron como una nube de verano.

JOSMAN.