sábado, 5 de septiembre de 2009

EL AGUA DE LA VIDA NOS GOTEA.

Se abre y se cierra el grifo de la vida,

mis amores son un carrusel infinito,

el Arroyo de la Vega, se me va corriendo

de la memoria, como se va el vigor

de mis brazos, de mis piernas,

de mi corazón solitario, íntimo, acelerado,

que viviente muere un poco cada día.

El grifo de mi vida que abrió mi madre,

ya hace tanto tiempo, que rumiar en la niñez

me transporta a un viaje casi sideral,

vivo y vivimos a golpes de pasos,

de versos melancólicos, románticos y reivindicativos,

victoriosos, derrotados; dejando en la palabra escrita

gritos de silencio y un llanto plácido,

sin lágrimas que mecean por siempre

la cándida e inocente cuna del hombre.

El hombre es un niño en un rincón

inexplorado de su cerebro, que gobierna nuestro sino,

sin embargo, la mujer, es madre desde la primera

luz de su nacencia, su madurez es tan completa,

que se le abren los surtidores del amor,

de la ternura, de la razón, con el primer beso

de su primavera, es entonces cuando

nos asomamos al arco iris de su grandeza.

Por ello, hacemos poemas de amor, de lunas,

de espejos, de estrellas, mas tarde cuando

el látigo del mundo te cimbrea, te asomas a ella,

y aún amando, besas sombras, sólo sombras,

y el grifo coge aire, y sopla y tose,

y el agua de la vida nos gotea.

Leganés, 5 de septiembre de 2009

JOSMAN.

viernes, 4 de septiembre de 2009

UN TENIENTE BENEMÉRITO PEREGRINA A FERRAZ

LA OPERACIÓN COLUMNA LLEGA A FERRAZ

02.09.09 | 13:17. Archivado en Partidos
  • enviar a un amigoSEGÚN RECOGEN PERIODISTA DIGITAL Y EL SUGC EN SU WEB:
  • Imprimir contenido

(PD).- Los Guardias Civiles siguen agitados por el mobbing y coacciones que vienen sufriendo. Uno de ellos, el teniente Francisco Ruiz, que lleva una semana apostado frente al Ministerio de Interior para protestas por las condiciones de este cuerpo de seguridad, ha trasladado su protesta a la sede del PSOE en Ferraz.

Sectores cercanos a Ruiz han señalado que de no resolverse el conflicto en la Guardia Civil, seguirán con acciones de movilizaciones y emprenderán la "peregrinación" por las embajadas pidiendo asilo político, al considerar que el Gobierno del PSOE ha sumido la democracia "en una pura y dura dictadura".

Miembros del SUGC, uno de los sindicatos de la Guardia Civil, se han solidarizado con este agente y sus compañeros "que pretenden un cambio y una regeneración en la forma de hacer y denuncian la gravedad de las acciones del Gobierno de Zapatero y el incumplimiento de las sentencias que condenaron al Gobierno de España por vulnerar los derechos humanos, sentencias firmes emitidas por Estrasburgo y que el gobierno no ejecuta, lo que manifiesta una continuidad con la sentencia del Alto Tribunal Español que en el año 1989 legalizó la Union Democrática de Guardias Civiles promovida por el Cabo Rosa".

Denuncian y entregan la denominada Operación Columna, "la cual presenta una gravedad sin igual, al hacerse continuos seguimientos, pinchazos telefónicos y montajes de pruebas ilegales bajo la existencia de una constitución democrática que garantiza en su parte dogmática los derechos humanos". Los documentos han sido entregados a miembros del equipo de Leire Pajín.

Además, exigen una comisión parlamentaria de investigación que depure responsabilidades por los graves actos cometidos contra los Guardias Civiles democráticos en la Operación columna y una investigación por la utilización de los psiquiátricos para neutralizar a todos los Guardias Civiles que han solicitado y solicitan sus derechos constitucionales para poner fin a los Gulas democráticos establecidos en España.

miércoles, 2 de septiembre de 2009

ANALIZANDO MI POESÍA SOCIAL.

Otra vez los versos, sus metáforas, lo que esconden, lo que disfrazan, yo, torpemente escribo, otros, los pocos lectores que tengo tienen la facultad voluntaria de reflexionar, de descubrir y hasta de adivinar ¿Qué son las hojas negras, las lágrimas de fuego del pobre Butarque, que son los minerales del cuerpo humano…? ¿Hasta por qué caracolea Leganés? ¿Quién hurga las heridas, que se busca y se rebusca? ¿Quién es el sabio entre los torpes, y hasta que significado tiene aquello de un reloj de Calle en una plaza?

En cuando el poeta, une letras y palabras -estos ingredientes- y lo que surge, es el poema de mayor o menor calidad, pero social, sí, parece un gazpacho pepinero por leganense, donde las cosas van encadenadas, en su ritmo…

Un Leganés que camina a impulsos naturales, por los vientos, como lo hacen con el barco de vela, como se mueve un molino de viento, aunque ya se que diréis que existen otros, los de agua, ¡ay, el agua, eran, son y serán de lágrimas encadenadas…!

Hay un Leganés perdido

con veintisiete encontrados,

bajo un reloj que gira

millonariamente espeso.

Leganés caracolea, anda

por la senda milenaria

de una avaricia de cuento,

de la que siempre escribimos

tres torpes y un sabio

viejo, que ciegamente,

mete en su herida los dedos,

mete su oído en el aire,

y en los escombros rebusca

por encontrar lo que sabemos:

Oro, plata y cobre…

¡Ay, los minerales del cuerpo…!

Pocas hierbas curativas…

Silba el aire en sus ruinas,

Polvoranca huele a infierno,

Oro, plata, y cobre

de un pequeño Butarque

con sus lágrimas de fuego

por veintisiete encontrados,

que en sus despachos inciertos,

multiplican hojas negras

del Leganés que tenemos.


Leganés, 2 de septiembre de 2009

JOSMAN.


LA PROPIEDAD DE LOS VERSOS.

A veces, me han preguntado amigos, ¿cómo se escriben los versos, como nacen, a dónde van a parar, si cuando están escritos, al margen de que pasen por el registro de la propiedad intelectual, de quién son los versos?

De un modo simple, trataré de explicarlo, me identifico con aquella frase del “Cartero de Neruda” decían en el film: “Los versos son de quien los necesita”

Efectivamente son de aquél o aquellos que lo necesitan, de los que tratan de nutrirse durante unos minutos de ellos, porque los leen y reflexionan sobre esa palabra escrita con mayor o menor mensaje, en ocasiones “un poema tiene tantas interpretaciones como lectores” dicen algunos profesores.

Esto último es lo que nos mueve a escribir a los poetas aficionados. Decía Manuel Machado que: “Hasta que pueblo las canta, / las copla, coplas no son, / y cuando el pueblo las canta/ ya nada importa su autor”.

Yo lo explico así, quizás con alguna torpeza:

Danzan los versos sobre mi mesa,

juegan como niños desordenados,

saltan de la mente al tablero

como peces naciente, coleantes.

A veces algunos, parecen vegetar

en papeles viejos,

en servilletas de papel de oscuros bares,

tantas otras ahogados en café con leche,

cubiertos de ceniza de tabaco.

Son suspiros del hondón del alma,

locos, se ordenan ellos solos

cuando pasan al folio impoluto,

me hacen rumiar de nuevo

sobre los expresados pensamientos,

los cuelgo en mi blog y alguien los lee.

Son del mundo, como las nubes de vapor,

como el viento de un monte solitario,

como la lluvia plácida del mes de mayo.

Son del mundo, en su pequeñez o su grandeza

y dejan de ser míos,

cuando ya no danzan sobre la mesa

bajo el café y la ceniza del tabaco.

Y aunque sean de unos pocos,

ellos, son el canto en labios ajenos.

Y eso ya, es una victoria de la palabra.

Leganés, 2 de septiembre de 2009

José Manuel García García (JOSMAN)

martes, 1 de septiembre de 2009

LEGANÉS Y SU "MANCHA"

Ladran los perros, señores,
camino de Polvoranca,
y trinan los pajarillos
sobre los chopos al alba.

Y un hombre gris, enjuto,
sobre su rocín cabalga,
"Hombre de triste figura"
Tucuyrico de esperanzas.

Cuánto entuerto en Leganés,
cuánta injusticia desgrana...
Hoy como ayer es Miguel
insula Barataria.

¡Oh, la Mancha leganense,
no manchega, es de mancha!

Excremento en el asfalto...
¡cuidado que alguien resbala!
Y aún no paga quien lo hace,
el pueblo es quien limpia y paga.

Si se descubre al manchero,
a galeras se le manda...

Leganés, 1 de septiembre de 2009

JOSMAN.