viernes, 11 de abril de 2014

HOMENAJE A MIGUEL HERNÁNDEZ. (2014)



Hoy, en el Julián Besteiro, hacemos un homenaje al poeta Miguel Hernández, si en esta España de hoy viviera Miguel, volvería a la cárcel  o moriría de pena como A. Machado.

España ha tratado cruelmente a sus poetas, y todos los poetas sociales, han sido generosos con esta tierra de caínes donde se maltrata el pensamiento diferencial.

Sería bueno saber por qué  Quevedo murió en Villanueva de los Infantes, tras su paso por la cárcel tras denunciar al Conde Duque de Olivares.
Aún más sangrante fue el ataque sistemático a Diego Torres de Villarroel, catedrático en Salamanca y a veces insultado por media ciudad y su Universidad, simplemente por dar pinceladas sociales en su obra.
Podríamos recordar también a Gabriel Celaya, a Blas de Otero, pero no debo extenderme para exponer que: Mal padre y cruel Estado, el que rescata a la banca y deja al ciudadano descalzo, uno con botines de oro y, otros los pies desnudos en el barro, en esta realidad de España.


Josman.

martes, 8 de abril de 2014

EL COSTAL DE HARINA...


CON MI OBRA DE TEATRO, TRATARÉ DE DEMOSTRAR COMO LA HARINA DEL ESTADO BENEFICIA A TERCEROS, SIN UN VERDADERO CONTROL, QUE PROTEGIENDO O CREYENDO PROTEGER AL DESPROTEGIDO, LE ABANDONA AL PAIRO DE LAS MAREJADAS HUMANAS, QUE SUELEN SER PEORES QUE LAS MARÍTIMAS.

En el enrejado parque de “Los Frailes” de Leganés, paseaba quien esto escribe una mañana soleada de Abril, tan sólo observaba esto que se repite casi a diario en nuestra localidad, como tras el bello trinar de los gorriones, acudían a dicho parque las aves carroñeras y picoteaban el cerebro de éstos hasta que dejaban de mover sus alas de modo convulsivo en una trágica agonía.

A unos pocos metros de distancia hallé a Manolo, un paciente del psiquiátrico que al parecer tal y como me cuenta él está en un piso de acogida tutelado por este hospital tan famoso de Leganés.

Manolo exclamaba dirigiéndose al viento: ¡La harina, la harina!¡maldito Félix que la inventó!

La relación que tengo con él me hizo decirle:¡ Manolo harina de trigo, no sabemos quién la elaboró el primero, durante docenas de siglos se ha estado haciendo pan y otros alimentos teniéndola como base de los mismos.

Instantáneamente exclamó: ¿Y tú que sabes del harina, y de mi harina? Y sobre todo de la del estado donde todos metemos mano, y como dice un refrán de tu carabanchelero barrio: “maricón el último”

Hoy la homosexualidad está bien vista, pero en aquellos años de mi  juventud, parecía una ofensa para el honor de los que queríamos ser hombres, hasta darnos cuenta que, la hombría está muy lejos del aparato genital. Pero en verdad se decía mucho, “Una carrera a la Fuente de la Mina, y maricón el último…” y hasta los comodones como yo, corríamos para no ser maricones, y sin importarme la vida privada de mis amigos de infancia, cuántos de los más veloces hoy tal vez en la madurez de nuestras vidas sean con su derecho legitimo a serlo, aquellos maricones del ayer.
 
JOSMAN.

sábado, 5 de abril de 2014

LA ZANAHORIA Y EL BURRO...


Han estado dos semanas con la muerte de Adolfo Suárez, la siguiente, esta última con una multa de tráfico esperanzil, la prensa y el poder o los poderes aprendieron de Franco aquello de, fútbol y toros, es decir, ponle la zanahoria al burro y no pensará en la carga.
 
A Suárez le traicionó hasta su sombra, hoy lo glorifican en la Almudena, lo de Esperanza Aguirre, es simplemente una presunta infracción de tráfico.

Y mientras tanto en las fraguas de los diablos, se elaboran presuntamente, los recortes, la mamandurrias, la pobreza energética y alimentaria, el pago de la deuda, uno y mil atropellos peores que derribar una moto o que a un policía le de un supuesto estado de ansiedad, o sea la ansiedad del que se fuga, eso es la anécdota, eso es la distracción del pueblo.
 
Es en definitiva, la zanahoria que se le pone al pueblo porque España es más de "mira quien baila" que de mirar al discapacitado que no puede bailar.
Mientras exista la zanahoria, habrá asnos, y hasta los consagrados como Platero, se distraen con las mariposas por no asomarse al pozo donde se reflejan las estrellas.
El pueblo es como un pasajero de tren si se duerme o se distrae viendo como otros bailan, se pasa de estación, y tiene que desandar el camino hasta su destino.

Yo soy burro también, pero tengo la suerte de que no me gustan las zanahorias.
 
JOSMAN.

viernes, 4 de abril de 2014

LOS POETAS NECESITAMOS LA POESIA.


A lo largo de mi ya larga vida he conocido a muchos poetas, y a muchos aficionados como yo, que sin ser grandes creativos con nuestras limitaciones, hemos puesto la palabra en nuestro tiempo, como bien dice Santiago Gómez Valverde, "la palabra y el tiempo" sea como sea, cada día necesitamos expresar nuestros sentires, bien sean intimistas o sociales, de todo cuanto nos rodea, sea felicidad o cierta congoja.
Se que hay millones de seres que no creen en el alma o espíritu, están en su derecho de no creer, pero la poesía aún pasando por el intelecto, tiene su verdadero venero en el hondón del alma al que ser refería Unamuno.


La poesía no necesita a los poetas, somos los poetas, en mi caso aficionado, los que necesitamos la poesía como el pan nuestro de cada día que decía Gabriel Celaya.


Necesitamos la poesía para ser, necesitamos la poesía para no ahogarnos en nuestra propia alma, aunque a veces nos haga padecer, porque recordando a Bécquer "padecer es vivir" y en ese padecer está el amanecer o trasnochar escribiendo, sintiendo esa palabra en este tiempo, la poesía es como la sangre invade para dar vida cada rincón del ser, no es solo predicar palabras bellas es describir mejor o peor los sentimientos del hombre o la mujer, en una cuartilla o folio, a la que en negro sobre blanco damos vida dejando en ella la nuestra.

JOSMAN.

miércoles, 2 de abril de 2014

NO SÉ EXPLICARLO MUJER.

 
En la contraportada de mi libro "Amor Butarqueño" irá este romancillo:

NO SÉ EXPLICARLO MUJER.

Nuestro arroyo está nublado
como el “Sereno” en invierno,
y yo imagino tus huellas
mientras paseo en silencio.
A veces busco tu mano,
y te juro que la encuentro,...
como bálsamo del alma
caprichos del pensamiento.

Caprichos del pensamiento,
necesidad de querer
tú eres mi complemento,
no lo quieres entender.
Que difícil escribirlo,
por darle al sentido ser,
es como pintar un cuadro
en el aire, ¡eso es...!
Lo que trato de mostrarte,
no sé explicarlo, mujer.

Leganés,1 de Abril de 2014

JOSMAN.