martes, 29 de noviembre de 2011

EL AMOR Y EL DIABLO.




Foto: Josman.






Mientras yo escribo versos de amor, Jesús Gómez Ruíz alcalde de mi pueblo de adopción,-Leganés- se encuentra como mi gata Libertad, meditando entre cojines...


Si miro tu vientre mujer
acostada, con su planicie
cual la meseta castellana,
haciendo surcos con mis dedos
labro el amor como la tierra.



Después, el fruto de la tarde,
el diván de la manta parda,
el pastel de lirios dorados,
hasta el canto de mi garganta
se vuelve gaucho unos minutos,
a bocanadas soy cantor.


Te beso, libo de tu flor…
Los relojes marcan la hora,
la hora que el diablo me reclama *
para leganear conmigo,
tentándome en este desierto
donde el vicio ahogado, nada...






*El diablo de mis versos es imaginario, no es ninguna persona de mi ciudad.


Leganés, 29 de noviembre de 2011


José Manuel García García (JOSMAN)

lunes, 28 de noviembre de 2011

LOS MUROS DE LAS LAMENTACIONES.

¿Qué busca o de que se lamenta este españolito?

Buscar a Dios en vosotros mismos y vuestra conciencia, ahí....




Mi amiga Bea, me ha enviado estas dos formas de lamentos que surcan los mares y los espacios a traves de internet.



Uno como puede verse es el Muro de las Lamentaciones de Jerusalén, donde dicen que los judios o hebreos se lamentan de sus pecados, y al parecer, hasta hay quien deja notas en las grietas de las piedras para pulgar sus acciones en esta vida terrenal.


El otro es un cajero de cualquier sucursal de la banca o las aún denominadas cajas de ahorro, eñ individuo busca su dinero, su saldo, el poder o no poder sacar lo poco que le queda, acción que se repite estos días en Grecia, Italia, España y otros paises periféricos de Alemania.



Nos lamentamos de no tener o de tener para lo más necesario, y nos asomamos a este muro del cajero, como si el dinero fuera una gallina ponedora y soñando que podemos tener dos huevos con suerte.


Nos han hipotecado España, vivimos pendientes de las primas de riesgo y los riesgos de las primas, cada mañana nos despertamos con un sobresalto: ¿Qué dicen los mercados?


Cuando yo era niño acompañaba a mi madre al mercado, y no me preocupaba de nada, ni siquiera de la leche en polvo franquista, ni del queso americano, y es que en aquél tiempo de falta de libertades, con una dictadura brutal, con gentes que eran prisioneros políticos, por el simple hecho de tener ideas democráticas.

En aquél tiempo, repito, si tenías salud tenías trabajo, hoy la falta de trabajo te quita la salud.


Ayer, dictadura franquista, hoy, dictadura de los mercados, el ser humano es libre de pensamiento, pero de algún modo somos esclavos de éste tiempo que vivimos, donde Rajoy y Zapatero, Zapatero y Rajoy, son simple peones del ajedrez de Europa y, nos lamentamos tanto que, ya ignoramos si el viento nos pega de popa o de proa, el caso es mantenerse en el barco de la vida.

Leganés, 28 de noviembre de 2011

JOSé MANuel García García (JOSMAN)










jueves, 24 de noviembre de 2011

LAS BABAS DE LA LUZ QUE AGONIZA.

Por el arroyo, tu sombra y la mía


se alejan y se quedan...


Y cuando se esconde el sol


ya no están las sombras;








ni tú ni yo, bajamos a la vega,


vencidos como las hojas


del chopo en el otoño.











Hoy somos en parte abono


para un futuro de comedia


en mi imaginación rústica.








Ya no somos aquellas sombras,


ni siquiera las huellas


sobre la hierba trillada,


donde se recrea la oveja


descarriada del rebaño.











El arroyo persiste siglo a siglo,


y a nosotros nos vence el tiempo,


como a las sombras del sol


que, sobre el alto risco


deja las babas de la luz


que agoniza.








Leganés, 25 de noviembre de 2011








JOSé MANuel García García (JOSMAN)


LA INMORTAL GRANDEZA DE PABLO NERUDA.


Tu risa

Quítame el pan, si quieres,
quítame el aire, pero
no me quites tu risa.

No me quites la rosa,
la lanza que desgranas,
el agua que de pronto
estalla en tu alegría,
la repentina ola
de plata que te nace.

Mi lucha es dura y vuelvo
con los ojos cansados
a veces de haber visto
la tierra que no cambia,
pero al entrar tu risa
sube al cielo buscándome
y abre para mí todas
las puertas de la vida.

Amor mío, en la hora
más oscura desgrana
tu risa, y si de pronto
ves que mi sangre mancha
las piedras de la calle,
ríe, por que tu risa
será para mis manos
como una espada fresca.

Junto al mar en otoño,
tu risa debe alzar
su cascada de espuma,
y en primavera, amor,
quiero tu risa como
la flor que yo esperaba,
la flor azul, la rosa
de mi patria sonora.

Ríete de la noche,
del día, de la luna,
ríete de las calles
torcidas de la isla,
ríete de este torpe
muchacho que te quiere,
pero cuando yo abro
los ojos y los cierro,
cuando mis pasos van,
cuando vuelven mis pasos,
niégame el pan, el aire,
la luz, la primavera,
pero tu risa nunca
por que me moriría.


Pablo Neruda
Los versos del Capitán

No hago comentario alguno, ante la magnitud de las letras de Pablo Neruda en las voces de Olga Manzano y Manuel Picón.

martes, 22 de noviembre de 2011

LA FABADA DEL MOTOWN.


La rica fabada.

El chorizo, la morcilla y el tocino.


Fotos: JOSMAN.


Mientras el pueblo votaba en el 20-N, un grupo de amigos nos dábamos cita para degustar una fabada en el Motown.


El cocinero Javier, vecino de Leganés, y otros diez comensales, entre los cuales se encontraban dos bellas damas una andaluza, Ana, y otra paraguaya, Linda, compañeras ambas de Mauri y Miguel “el postinero”. Nos acompañaba también, Agapito “el conquistador”, Pepe Cortijo “Jajá” Antonio (bombero), dos infantes leganenses Alberto y Rubén Cortijo, y quien esto escribe, Josman, (poeta amateur)


Después de degustar el refrescante lúpulo cervecero, se sirvieron vinos tinto y blanco, y tras poner la mesa con sus platos, cubiertos y el pan, dos grandes ollas, una con las grandes alubias del Barco de Ávila y chorizo, morcillas y tocino entre vetado de la vieja Castilla, servido en cazuelas de barro.


La otra olla, con judías pequeñas y los mismos añadidos, acompañada del ajo milagrero.


Entre platos y diálogos, yo escribía algún romancillo breve y redondillas que recitábamos en medio de una orgía culinaria.


A mí, que soy abstemio, me servía vasos de agua Rubén, mientras escribía:


Ni los ojos de Ana,


Ni la fabada de Javier,


Lo mejor de este día:


La sonrisa de Rubén.


Rubén es un niño de unos 8 años, que tiene una sonrisa pícara y angelical, que me sacaba golosinas en plena judiada.


El pueblo, mientras nuestra sobremesa seguía votando, y nosotros nos cafeteábamos a tragos de carajillos, que más bien eran coñac mancado de café.


Después todos, menos los dos niños y yo, güisqueaban, Rubén seguía de aguador, como queriendo que el agua empujara en nuestro aparato digestivo, una comida tan densa, esperando un bombardeo de ventosidades.


Así culminaba mi día de abstención, con un poleo-menta con tres gotas de anís. -como de costumbre-


Hablamos, reímos y gozamos, y cuando las estrellas poblaban el cielo de Leganés, la 1ª de TVE., nos anunciaba la victoria del PP.




Leganés, 21 de noviembre de 2011


José Manuel García García (JOSMAN)