
PSOE Y PP:¡Si me hubiérais dado el beneficio de la libertad, os hubiera dado el beneficio de mi silencio! (Josman)
viernes, 30 de abril de 2010
LA DIMINUTA VIDA VIVA.

miércoles, 28 de abril de 2010
ESPAÑA ES UN BARCO DE HIELO EN LA MAR.

Economía en peligro, España de pandereta,
Andalucía subsidio, fiscalidad insuficiente
para las grandes fortunas, con un gobierno de izquierdas.
El capital navega, sobre un río de aceite,
Y España exprime la ponzoña
mientras la banca amontona sus ganancias,
asfixia al hipotecado y encadena al obrero.
Y así va, don José Luis Rodríguez y Zapatero,
y los sindicalistas callan a la sombra del almendro.
España empieza a ser tuerta
en la óptica de ciegos, a ser chicharro dulce,
y turrón salado, añejo…
Vamos camino de Grecia, con la brújula de Ulises…
Barco de hielo en la mar, con las sales del Mar Muerto.
Leganés, 28 de abril de 2010
José Manuel García García (JOSMAN)
martes, 27 de abril de 2010
ESCRIBIR ES LLORAR.

domingo, 25 de abril de 2010
Y VUELVEN LAS NUBES NEGRAS.

Leganean los vencejos,
sobrevuelan la Chopera
y en el Estadio Butarque
vuelven con nubes negras.
Es abril politiquero,
mitinero de gaviotas,
con discurso amenazante,
rayos, truenos, la tormenta…
Los sillones del poder
tienen afiladas lenguas,
quien los tiene temporal
y aquellos que los desean
no les importa el pueblo,
tan sólo llevar las riendas
del país, del municipio,
y administrarle las cuentas.
Leganean negros buitres,
y las palomas contemplan
como mueren los gorriones
y no anidan las cigüeñas.
Mientras rosas y gaviotas
que presumen de sirvientas,
se sirven a ellas mismas,
sobra pan en sus despensas.
¡Leganean los vencejos
y vuelven las nubes negras!
Leganés, 25 de abril de 2010
José Manuel García García (JOSMAN)
sábado, 24 de abril de 2010
EN LEGANÉS, AULLA EL LOBO.

viernes, 23 de abril de 2010
EN LEGANÉS, SÓLO COLMENAS HUMANAS.

Se ha repetido varias veces por los expertos que, en Madrid, y por ende en Leganés, cada vez hay menos cantidad de gorriones, si se ven estas dos ciudades a vista de pájaro sólo se contemplan colmenas humanas, demasiado cemento, ladrillos y asfalto, menos verde y sin verde escasea la vida.
Vuelos de las mariposas
sobre los verdes trigales,
ya no queda en Leganés
ni un puñado de sembrados
que mezan a la amapola
dando colorido al campo.
Leganés ya solo es
colmenas, pardos tejados,
paseante gente ingente,
seres como hormiguitas
que desde el espacio vistas,
llevan bolsas y más bolsas
o mochilas que transportan
hacia el lugar de trabajo.
Pero las espigas ciegas
que aún brotan a llenas manos,
invitan a los gorriones
que crecen picoteando.
Leganés, 23 de abril de 2010
José Manuel García García (JOSMAN)
jueves, 22 de abril de 2010
BUTARQUE OMNIPRESENTE

martes, 20 de abril de 2010
LA LENTA AGONÍA DE LA IGLESIA DE POLVORANCA.

Como una maldición
de peste oscura en la historia,
la iglesia de Polvoranca
se nos cae piedra a piedra,
necrosis, memoria muerta.
Y estos gobernantes torpes
se negaron a mirarla,
a salvarla en la medida
de evitar esa escombrera,
esa brutal agonía.
La conocí con un nido
de cigüeña volandera,
hoy, es templo de las ratas
que entre agujas y jeringuillas,
y osamenta animal,
pelo y pluma sacudida
por un viento bailarín
que en la oscura noche silba.
Ayer un templo sagrado,
hoy, si existe Dios y la mira
si fuera tan justiciero
como se indica en la Biblia,
como a la mujer de Lot,
estatuas de sal sin vida.
¡Política endemoniada,
que hasta las piedras te gritan!
Leganés, 20 de abril de 2010
José Manuel García García (JOSMAN)
lunes, 19 de abril de 2010
RESUCITAN LAS DOS ESPAÑAS.

domingo, 18 de abril de 2010
ALARICO RUBIO CERRÓ LAS JORNADAS.


sábado, 17 de abril de 2010
HOY FINALIZAN LAS JORNADAS HERNANDIANAS.
Noticia extraída de Dleganés: http://www.dleganes.net/
Hoy finalizan los tres días dedicados por el colectivo Miguel Hernández al poeta alicantino en su centenario
A las 19 horas de esta tarde se podrá ver, en el centro civico Julián Besteiro, la obra 'Compañero del alma... compañero' de Mari Paz Condal que sobre las tablas narra la vida de Miguel Hernández. Así finalizan tres días que el colectivo literario Miguel Hernández ha dedicado al poeta de Orihuela nacido en 1910.
Las jornadas hernandianas se inauguraron el jueves pasado con la lectura de poemas de Miguel Hernández protagonizada por una quincena de alumnos de colegios de la localidad dirigidos por el profesor de literatura Ángel Rejas, acompañados por el guitarrista Tino Zapatera.
El presidente del colectivo literario Miguel Hernández, José Manuel García 'Josman', y su secretario, Isidoro López Luna, dieron inicio al homenaje.Josman, que agradeció la labor de Legacom y del concejal de Cultura, José Castejón, presente en el acto junto al edil de Educación, Alarico Rubio, y del portavoz de ULEG, Carlos Delgado, también se alegró de que el Consejo de Ministros haya declarado 2010 como el año del poeta fallecido en una cárcel franquista y recordó que el colectivo literario nació en la sede de CC.OO de la calle Butarque gracia al empeño, entre otros, de Manuel Espinar, José Roldán y Jesús Hernández Brotons.
"Todos le debemos a Joan Manuel Serrat haber conocido en 1972 la figura de Miguel Hernández", dijo Josman, que recitó dos poemas del poeta-pastor. "Probablemente no haya habido jamás un poeta con esa vertiente social y capacidad de compromiso", dijo. "Tiene la frescura del hoy y del mañana".Por su parte, el profesor Ángel Rejas, que mostraba un pin con la bandera republicana, se refirió a varios hechos anecdóticos de Miguel Hernández como que era un bromista empedernido, además de un enamorado del fútbol. También se refirió a la polémica que mantuvo con Lorca -tras cruzarse tres cartas, dejaron de hablarse- con motivo del rechazo a su primer libro.
viernes, 16 de abril de 2010
O EL IMPOSIBLE VOLVER.

Ríos de hombres parados
son las colas del INEM,
llanto callado de España
mar de la pobreza y sed.
Finaliza el subsidio,
y trémulo se queda el ser,
pasados cincuenta años
es el horizonte cruel…
Por los ríos galopamos
Y, el gato sin cascabel…
Hay empresas que agonizan,
pequeñas de seis o diez,
los talleres familiares
y los comercios se ven
con perdidas tan sangrantes
que ya no saben que hacer,
si echar el último cierre
o ver el mundo caer.
La crisis se agudiza,
no sabemos que creer
si en los nuevos brotes verdes,
o el imposible volver…
Leganés,16 de abril de 2010
José Manuel García García (JOSMAN)
jueves, 15 de abril de 2010
HOMENAJE AL POETA MIGUEL HERNÁNDEZ.
Noticia extraída de Dleganés.
Castejón: 'Leganés quiere homenajear en el centenario de su nacimiento al poeta del pueblo'
La Concejalía de Cultura se une a las tres jornadas hernandianas del colectivo literario Miguel Hernández. Como señala el edil del área, José Castejón (IU), “en Leganés, queríamos homenajear, coincidiendo con el centenario su nacimiento, al que han venido a denominar poeta del pueblo”.
“Miguel Hernández", añade Castejón, "fue algo más que un poeta, representó el compromiso y la lucha por un ideal de libertad que le costaron su propia vida”.
Como decía Neruda, concluyó: “recordar a Miguel Hernández que desapareció en la oscuridad y recordarlo a plena luz, es un deber de España, un deber de amor”.
Gracias Castejón por tu apoyo, al personal de la Delegación de Cultura, a la de Participación Ciudadana y a LEGACOM,así como a los diferentes blogs de Leganés, como: Eco-Leganés, Atizando la lumbre -Neptuno- a las AA.VV. Centro, San Nicasio, Zarza, y a éste mismo Dleganés.
Recibir todos un fuerte abrazo, el agradecimiento de los miembros del Colectivo y mío personal, por vuestra colaboración y apoyo.
José Manuel García García (JOSMAN)
miércoles, 14 de abril de 2010
BREVE TEXTO PARA REFLEXIONAR.

Palabras de otro tiempo escritas por un hombre del nuestro.-José Infante-
“A la altura de mis años empiezo a creer que ninguna idea merece tanto esfuerzo y tanta lucha como para perder la vida por ello. El mundo es de los poderosos, sólo de unos cuantos poderosos y los demás no somos sino marionetas en sus manos. Marionetas a las que a veces, sólo a veces dejan moverse a su antojo, pero que al final siempre logran manejarnos con sus hilos más fuertes que las más apasionadas de las utopías.”
En ocasiones leemos textos como el que indico a continuación, y a uno, que es un pobre poeta amateur, le dan ganas de no escribir ya más, porque después de dos siglos, las palabras que pone José Infante en los labios de María Teresa de Borbón – Condesa de Chinchón- nieta de reyes, - en una novela histórica- nos indica que todo sigue igual, a pesar de la democracia, a pesar de la bella letra de la Internacional Comunista que nos conmueve.
Seguimos dirigidos por los hilos invisibles de los poderosos y cada cuatro años nos dejan movernos a nuestro antojo con el voto del que llaman pueblo soberano. Elegimos la etiqueta, pero realmente el género de la prenda es otra cosa.
José Manuel García García (JOSMAN)
lunes, 12 de abril de 2010
HIMNO DE RIEGO...
RÍOS DE HOMBRES EN PARO
Todo el Butarque suena
a gorriones despertando,
la chopera y los sauces
abanican mientras tanto
la fina hierba abrileña.
Donde paseo en su albor,
donde patean las ocas
seguidas de patos pardos
que graznan la melodía
frente al sol madrugueando.
Del Butarque a Polvoranca
lo demás, es gris asfalto,
ladrillos, cemento, hierros,
y un acero oxidado
al que llaman corten
que es el hierro oxidado.
Del Butarque a Polvoranca
se asfixia San Nicasio,
donde las calles son ríos,
ríos de hombres en paro.
Leganés, 11 de abril de 2010
domingo, 11 de abril de 2010
CUANDO ABRIL VA CONSUMIENDO ATARDECERES.
Leganea la primavera plena,
el Butarque risueño mira el puente nuevo,
vuelan las primeras mariposas
y las ocas cantan en manada, a coro.
Leganés, rumia conmigo un pasado
efímero, –como el de Machado-
y yo con mi paso lento, paso
por el puente de la barandales
en este confín del lago,
con este sol de poniente
que ya próximo a su ocaso,
baila chispeante en las ramas de los chopos,
que hojean, como llamando a mayo,
cuando abril va consumiendo atardeceres.
Leganés, 11 de abril de 2010
José Manuel García García (JOSMAN)
viernes, 9 de abril de 2010
EN LAS LUCES DEL QUEBRANTO
jueves, 8 de abril de 2010
CUANDO SE QUEMA EL COCIDO...


Con lo que le cae al PP, con el caso Gülter, el PSL debe de escuchar más al pueblo aproximarse a él, volver a tener crédito, haciendo que los hechos se aproximen a los ideales, de otro modo, se le quemará el cocido, ahora que al PP; se le han quemado las lentejas.
Los ideales los conocemos, los hechos políticos también, no se si es intencionado o es una equivocación constante, pero este socialismo no es el que pregonan sus ideales, y por ello, se les está quemando el cocido metafórico, es decir tienen quemada la credibilidad.
Entre las voces que suenan
y palabras que escribimos,
¿el por qué no reacciona
de una vez el socialismo?
¿Por qué no alza su vista,
deja de mirar su ombligo?
Porque aquél que mira al pueblo,
con él anda su camino.
Entre los truenos que suenan,
lo que llueve y ha llovido,
y lo que habrá de llover,
¡que despierten los dormidos!
Pero Montoya cabalga
sin escuchar que decimos,
luego en la urna veréis
del pueblo fieros colmillos.
¡Despertad al nuevo año,
que se os quema el cocido,
y quemados los garbanzos
de nada sirve el tocino…! *
Leganés, 8 de abril de 2010
José Manuel García García (JOSMAN)
- De nada sirve 9 concejales.
miércoles, 7 de abril de 2010
MARIANO, LIMPIA TU CASA.
