
Leganés, 31 de diciembre de 2010
JOSé MANuel García García (JOSMAN)
PSOE Y PP:¡Si me hubiérais dado el beneficio de la libertad, os hubiera dado el beneficio de mi silencio! (Josman)
Leganés, 31 de diciembre de 2010
JOSé MANuel García García (JOSMAN)
Leganés, 30 de diciembre de 2010
JOSé MANuel García García (JOSMAN)
Leganés, 29 de diciembre de 2010
JOSé MANuel García García (JOSMAN)
Leganés, 28 de diciembre de 2010
JOSé MANuel García García (JOSMAN)
Los tiempos y sus circunstancias, en ocasiones, se repiten inexorablemente.
Y estos días relee uno la historia por aprender como fue la entrada de los árabes a España con “solo 100 árabes y 400 bereberes al mando de Tarif B. Malik, cruzando el Estrecho con 4 embarcaciones del conde don Julián. -Gobernador de Tánger y Ceuta-
Tras asaltar varias aldeas regresaron al norte de África, allí Musa decidió mandar una expedición militar de 12.300 hombres a la costa española
Corría el año 711 de nuestra era, así y allí, comenzó la conquista de España en las cercanías de río Guadalete. -Dice la “Aventura de la Historia” en su revista del año 13 núm. 147.
D. Rodrigo -rey visigodo- reunió un gran ejército, pero como siempre, los españoles de la época estaban divididos, y los partidarios de los hijos del rey anterior, Witiza y los de don. Rodrigo vivían una pequeña guerra civil”, como aún hoy, tácitamente los trinitarios y Tomasistas y algunos barones del PSOE con el zapaterismo.
Si esto, lo trasladamos a las batallas políticas de mayo de 2011, en Leganés se va a dar la “Batalla del Butarque” por la alcaldía pepinera.
Algunos piensan que Jesús Gómez del PP, es Tarif, el invasor, y Montoya es don Rodrigo, éste además de enfrentarse en las urnas a Tarif, tendrá que hacerlo con los hijos de Witiza – sus afiliados y simpatizantes- que posiblemente alguno le traicione y se pase al voto enemigo.
Y en la Batalla del Butarque como en la de Guadalete, habrá sorpresas, esperemos que Montoya no desaparezca como don Rodrigo, del cual se encontraron sólo las joyas de su armadura en el fango.
Mientras, ULEG, como los morenos bereberes, galopa hacia arriba, lento pero con paso firme, y dicen que aprovechará su botín en el río revuelto.
El PP, ya ha contratado los barcos, ignoro si a don Julián, pero una flota de votos navega y leganea hacia mayo.
IU, como Teodomiro, -lo que podíamos llamar gobernador de Andalucía de entonces-, no resiste el primer envite musulmán y se pierde por los senderos tenebrosos de Barbate.
Estamos pues, ante la batalla electoral del Butarque, y me temo que el símil de la de Guadalete, -o la de Barbate, según algunos escritores árabes- está ya servida, y lo único que nos queda saber es, cual será el candidato que deje hundido en el fango de las lagunas su oro y sus joyas.
Únanse los cristianos de la izquierda, porque han comenzado a llegar los barcos de don Julián
Leganés, 26 de diciembre de 2010
JOSé MANuel García García (JOSMAN)
Leganés, 23 de diciembre de 2010
JOSé MANuel García García (JOSMAN)
Leganés, 22 de diciembre de 2010
JOSé MANuel García García (JOSMAN)
La libertad de expresión, con los límites que marca la ley actualmente, alguien la está poniendo presuntamente en cuestión en Leganés y también en el resto de España.
Nos lo anuncia http://www.facebook.com/group.php?gid=186879394498, en las redes sociales, hablan de un proyecto de Ley, que, pudiera limitar este derecho fundamental, de forma colectiva y por ende individual en el Estado español.
Ya se han creado plataformas en su defensa, como la que cito de facetbook.
El problema se agudiza, ya que no es sólo la economía, de ser verdad lo que navega por Internet, sería un retroceso de cuarenta años que, no debemos consentir, porque callar hoy es, enmudecer mañana.
También se denuncia en comentarios en los foros, que, presuntamente, alguien quiere represaliar a empleados públicos por hacer manifestaciones en las que no están de acuerdo en la forma de gestionar lo público, al parecer sin relevar secretos que conozcan por motivos de su destino.
La libertad de expresión
en peligro en Leganés,
¿represalias a empleados…?
¡Este vivir para ver!
La libertad de expresión,
mire señoría, es
lo que piensa el ser humano
y lo traslada al papel,
sin calumniar, ni injuriar
todo se puede hacer,
sobre lo público, hoy
sea cual sea el poder.
Observamos cambalaches,
-Señoría, Señor Juez,-
con heces intestinales,
basta con pararse a oler.
Y el ciudadano lo escribe,
Y escribe lo que ve.
¡Ya callamos con Franco,
cuidadito, Leganés!
Leganés, 20 de diciembre de 2010
JOSé MANuel García García (JOSMAN)
Leganés, 6 de diciembre de 2010
JOSé MANuel García García (JOSMAN)
Butarquean las noches de mis sueños,
y una estrella negra me eleva.
Leganés, ciudad encendida, dormida,
chopeando las aves nocturnas
otean roedores que malviven y buscan…
La mañana nos sorprende a todos,
la urbe se levanta y se mueve,
un humo de otoño manso
donde no caben caricias,
sólo el silencioso especular hambriento,
del euro manuseado y nauseabundo.
Leganés, 5 de diciembre de 2010
JOSé MANuel García García (JOSMAN)
Foto:http://www.milenio.com/node/522918
Corría el año 1.976, gobernando la bendita UCD, siendo presidente del gobierno D. Adolfo Suárez, cuando centenares de policías y guardias civiles reivindicaban tener lo que cualquier trabajador de España, Seguridad Social.
La represión del gobierno de Suárez, en mi opinión fue brutal, policías y guardias civiles fueron expulsados, muchos expedientados, y casi la totalidad de la denominada entonces Comandancia Móvil de Madrid, fue disuelta, hubieran estado o no, en dicha reivindicación los componente de esa unidad, fueron dejados por camiones en los cruces de carretera de los puestos de destino casi a boleo.
Ahora, el Excmo. Sr. Presidente del Gobierno, anuncia lo que viene a continuación recogido de la prensa.
Decía la prensa de ayer día 1 de diciembre,
“En la sesión de control al Gobierno de hoy, el presidente del Gobierno ha anunciado que “a partir de la fecha en que entren en vigor las medidas anunciadas, los funcionarios de nuevo ingreso entrarán directamente en el Régimen General de la Seguridad Social y el sistema de clases pasivas desaparecerá”. Con esta medida se confirma la desaparición de Muface, la jubilación de con 60 años y 30 de servicios o de 60 años y 35 con el 100% del haber regulador. Para el sindicato de funcionarios CSi-F esto representa la desaparición de la condición de funcionario. Además, el sindicato señala que las jubilaciones se regirán como en la Seguridad Social, lo que perjudicará a los funcionarios. La media afectará al sueldo ya que las cotizaciones a Muface son 100 euros menos que las de la Seguridad Social”
Pero este anuncio Sr. Presidente llega tarde, llega tarde como siempre.
A día de hoy, algunos guardias civiles de aquella reivindicación han fallecido, otros estamos mayores, pero todos quedaron marcados en el fondo de sus almas. “Vivir para ver” otros ya no viven, ni pueden ver ni sentir ni imaginar.
¿Que clase de políticos hemos tenido gobernando España, que han tardado 34 años, para ver y aliviar la herida que la incomprensión de la UCD y sus sucesores crearon?
Aún pulula y españolea don Rodolfo Martín Villa, que realizó la mayor subida salarial a los guardias civiles en la historia de la Institución, pero tampoco le llego la luz del entendimiento de aquella reivindicación histórica. Martín Villa no entendió que el dinero no alivia la sin razón del gobernante.
Leopoldo Calvo Sotelo y Felipe González miraron para otro lado y otros quehaceres.
Aznar jugó a ser monaguillo de Bush…
Y hoy, S.E. Sr. Presidente, cuando estamos azotados por la ansiedad desmedida de los mercados y los especuladores, por fin, da en el clavo, y no en la herradura de quienes le precedieron desde el primer albor de ésta llamada democracia.
Llega tarde D. José Luis, como llega el trueno tras el rayo exterminador, en ocasiones llega al oído el trueno cuando el rayo está ardiendo y dándole la agonía a un arbusto de nuestra mal gobernada y perdida Castilla.
Traernos la Sanidad Pública de todos, y para todos, es un acierto en mi opinión, pero nos llega la lectura de la noticia, cuando aquél recuerdo se borra en el tiempo, y ya no puede ser ni un tímido destello de luz en las candilejas de este teatro de España.
Leganés, 2 de diciembre de 2010
JOSé MANuel García García (JOSMAN)