
PSOE Y PP:¡Si me hubiérais dado el beneficio de la libertad, os hubiera dado el beneficio de mi silencio! (Josman)
domingo, 31 de octubre de 2010
MIEL Y LIMÓN DE MIS SESENTA AÑOS.

viernes, 29 de octubre de 2010
A MARCELINO CAMACHO.

jueves, 28 de octubre de 2010
PROFECÍA JOSMANIANA. (Análisis político)
PROFECÍA JOSMANIANA. ( Análisis político.)
La poesía, aunque sea en octosílabos, en ocasiones es difícil desgranarla o desgajarla, versos que llevan un mensaje, en ocasiones, se escapan a la comprensión del lector, por estar más acostumbrado a la prosa.
En este poemilla existen brújula, un río, un camino equivocado, un calvario, un vacío, unos rosales que culebrean y descienden a los abismos, y como principal elemento, una tormenta negra, hasta una noche de fiebre, y es que, en la profecía todo está escrito.
Tormenta negra,
otoño frío;
el partido socialista
se ahoga en su propio río…
Brújula imposible
que equivoca el camino.
Leganés pozo profundo,
los ideales vencidos,
el calvario voluntario
sin sudario ¿presumido?
No existe resurrección
cuando se cae al abismo,
culebrean los rosales
descendiendo a los abismos…
Tormenta negra,
otoño frío.
Noche de fiebre,
todo está perdido.
Decía el poeta Jesús H. Brotóns: “quien quiera entender, entienda” “Quien no pueda saber que aprenda”.
Leganés, 28 de octubre de 2010
JOSé MANuel García García (JOSMAN)
miércoles, 27 de octubre de 2010
EL DINERO ALEGRE
Uno de nuestro Alcalde Rafael G. Montoya , y otros dos, Jesús Gómez (PP) y María Dolores de Cospedal.(PP)
Ayer día 26 de octubre nos desayunamos con el conjunto de sueldos de la Secretaria General de PP, el cual asciende a 240.000 Euros anuales, como senadora, diputada autonómica y del cargo en el partido citado anteriormente, esta buena mujer decía ayer la prensa que gana el equivalente a los que ganan 30 trabajadores mileuristas.
El alcalde de Leganés se nos informó el pasado año a través de un periódico local que tenía a su disposición 300.000 Euros anuales para gastos de representación.
El líder local de PP, se dijo que tenía unos ingresos de 90.000 Euros anuales, como concejal portavoz y como asesor de Esperanza Aguirre.
Los vecinos de Leganés debemos de rumiar, sobre estos 3 lunares de la bata de cola que es nuestra pobre España
Cualquier análisis que se haga en época de crisis, se nos atraganta, y por ello, debemos de madurar nuestro voto o nuestra abstención.
No se trata de izquierdas o derechas, se trata de pensar como fácilmente y legalmente se administra el dinero en las instituciones, época de crisis SÍ, dinero alegre también.
martes, 26 de octubre de 2010
EL MATAR O CONDENAR AL MENSAJERO.

Foto: http://terranoticias.terra.es/articulo/html/av2744790.htm
España hoy como ayer y como siempre, tiene por costumbre “matar o condenar al mensajero” lo primero se daba más en tiempos antiguos, hoy también en los mundos de la mafia o del llamado crimen organizado; luego quedan esos mensajerillos de uso diario con menos entidad y menos incidencia y menor castigo
En España hemos tenido tres casos dignos de reflexionar, Juan de Escobedo, secretario de D. Juan de Austria bajo el reinado de su hermano Felipe II, -en pasados días recogido en una miniserie televisiva sobre la Princesa de Éboli-.
El segundo D. Germán de Argumosa, muy conocido por una actuación poco entendida en la historia y de mínimas consecuencias, ya que en 1945 en plena posguerra española, tomó la localidad de Torrelavega en Cantabria declarando la Monarquía durante 24 horas, con armas pero sin usarlas, algo inexplicable en la época del terror, del hambre y de la de juicios sumarísimos sin derechos para el procesado. Dicen que a D. Germán se lo ordenaron, pero no acabamos de saber, ¿el qué, por qué y para qué?
Yo creo sin ser historiador que, Argumosa, fue un mensajero con su acción, ¿pero mensajero de quién…?
Posiblemente los historiadores lo sepan, pero lo importante es que, al ciudadano de a pie nos queda ese pozo de querer saber y nos convertimos en tierra sedienta, bajo esa pertinaz sequía, sed de saber, ¿el qué, por qué y para qué?
También tenemos a D. Antonio Tejero, como conocemos todos, entró armado en el Congreso de los Diputados armado el famoso 23 de febrero de 1.981, produciendo con 200 guardias civiles, que NO LA GUARDIA CIVIL como institución, un intento de Golpe de Estado, los autocares que trasladaron a los guardias civiles eran particulares y, en aquella época los guardias civiles tenían un artículo que decía: “el guardia civil es ajeno a toda responsabilidad siempre que haya ejecutado fielmente las ordenes de sus superiores”
Se le juzgó y se los juzgó con todas las garantías procesales, a los implicados, ¿pero cual era el mensaje de Tejero, cuando sólo era una pieza media del juego ajedrecista y golpista? Se dice que quedan flecos sueltos en ese ¿el qué, por qué y para qué?
Si lo miramos bien, tanto en mi localidad Leganés y en el resto de España todos somos grandes o pequeños mensajeros y siempre hay un poder que ayer mataba, hoy condena y hasta silencia a los seres humanos por saber, hablar, hacer o escribir, esto aún hoy es un peligro, y por ello la mayor parte de la ciudadanía, aún en la llamada democracia es muda, sorda, ciega y manca.
Y yo llego a la simple resolución de que los Escobedos, Argumosas y Tejeros, y a pesar de sus hechos, fueron y siguen siendo cruz y pena de los tiempos.
Cuando nos enfadamos por una gestión bancaria o sanitaria, lanzamos nuestra ira contra el bancario y no contra el banquero, y contra el auxiliar de enfermería y no contra la Consejera o Ministra.
Y UNA COLABORACIÓN FINAL DE ANTICIPA-VECINOS-LEGANÉS:
Cartas le fueron venidas que Alhama era ganada:
las cartas echó en el fuego y al mensajero matara.
-"¡Ay de mi Alhama!"
ROMANCE DEL REY MORO QUE PERDIÓ ALHAMA (anónimo)
lunes, 25 de octubre de 2010
Señor Alcalde: Pero que invento es este…
Buen artículo de anticipa-vecinos-leganés, donde nos explica el mareo de perdiz, de los presupuestos participativos. Y gran estrofa de García Lorca, rematando el artículo con ese llanto del niño que es el llanto eterno de los leganenses, los perros -metafóricos- de unos y otros, nos silencian demasiado en algunas ocasiones, y será cuestión de que ladremos algunos para que ellos se silencien, será cuestión de ladridos donde la palabra no basta.
A esta fecha desconocemos si las DOS peticiones de los ciudadanos del pasado año se han puesto en marcha.
José Manuel García García (JOSMAN)
Ver el árticulo en:
http://anticipa-vecinos-leganes.over-blog.es/article-se-or-alcalde-pero-que-invento-es-este-59597288.htmlan-e
-leganes.ovesUn alcalde debe intentar solucionar todos los problemas y quejas de los vecinos. Como buen gestor, debe dar prioridad a las necesidades más perentorias y urgentes. Pero lo que propone el Ayuntamiento de Leganés o, más bien, la manera en que lo propone, es estrambótica y rara.
Genial eso de los “presupuestos participativos”. La intervención directa de los vecinos en las decisiones municipales es el ideal de gestión. Pero, cuando el municipio tiene un número elevado de habitantes, dicha opción se hace harto difícil.
Por ello, aparte de incentivar la colaboración vecinal, se ha de estar muy atento a las carencias de los ciudadanos y repararlas en lo posible, poniendo la ciudad patas arriba si es menester.
En Leganés no. El Ayuntamiento se ha sacado de la manga una especie de concurso vecinal en el que se proponen medidas e ideas pero, cual lotería, se hará o no.
Leemos en algún foro: “La sorpresa general, y mía en particular, vino cuando se solicita la votación sin que los asistentes tuviéramos ningún tipo de aclaración y detalle verbal de las propuestas a votar, se nos facilitó un folleto tamaño folio con 30 caras escritas con algún detalle de las propuestas. Obviamente ni se tuvo tiempo de leer, ni de evaluar las mejores propuestas y mucho menos de emitir un voto responsable…” Menuda guasa.
El Ayuntamiento “en principio acometerá las dos que resulten ganadoras de la votación que lleven a cabo los vecinos…”
¿Cómo? ¿Y si la necesidad es urgente, decisiva e imperiosa y, o no se ha incluido en este listado o no se la ha votado, no se realizará?
Más que participación, esto parece un circo. Así no se gestiona el municipio.
Se esta perdiendo la seriedad y la credibilidad de los políticos en Leganés.
"No duerme nadie por el mundo. Nadie, nadie.
No duerme nadie.
Hay un muerto en el cementerio más lejano
que se queja tres años
porque tiene un paisaje seco en la rodilla;
y el niño que enterraron esta mañana lloraba tanto
que hubo necesidad de llamar a los perros para que callase".
Federico García Lorca
sábado, 23 de octubre de 2010
EL ALBERGUE INEXISTENTE EN LEGANÉS.(2)

Foto:http://blog.engeneral.net/wp-content/uploads/2009/02/mendigos-graciosos-2.jpg
Llegan las primeras noches de frío, de esa escarcha que penetra por los huesos, que enrojece la nariz y las orejas, hasta hace derramar lágrimas involuntarias, las manos y las piernas se engarrotan y, los sin techo de Leganés un año más sin albergue.
El PP, y ULEG, este año aún no lo han reivindicado, ellos y yo vivimos al calor de nuestros despachos y hogares, y el PSOE e IU, diablean entre otros asuntos de una supervivencia gubernativa.
Pensaba yo en este imposible albergue cuando acabé leyendo “Martín Fierro” de José Hernández, en su “penitenciaría” descubrí esta nuestra de Leganés, el penal de la calle, ese de la in socialización de aquellos expulsados de sus hogares por diversas causas, de los desposeídos, éstos, en algunos casos, buscan el olvido momentáneo en el vino peleón, algunos en las drogas, en el tabaco regalado, en el colchón de cartón y en la enfermiza manta de insectos disecados.
Leganés es inhumano, como sus rotondas de acero.
Quisiera escribir versos, pero imposibilitado para escribir lo que ya escribió como José Hernández, por ello, finalizo con los versos de “Martín Fierro” porque a nuestros pobres sin techo les condenamos a esa penitenciaría abierta, de la cárcel sin rejas que es el frío, donde la celda es un soportal de comercio, bancario, un portal de comunidad de vecinos o una chabola, y lo peor de todo, bajo el cielo estrellado donde la meteorología y las estrellas escupen hielo a la miseria y su pobreza.
De José Hernández:
“Recordarán que quedamos
sin tener donde abrigarnos;
ni ramada ande ganarnos,
ni rincón ande meternos,
ni camisa que ponernos,
ni poncho con que taparnos.
Dichoso aquel que no sabe
lo que es vivir sin amparo;
yo de verdad les declaro
aunque es por demás sabido:
desde chiquito he vivido
en el mayor desamparo.
No les merman el rigor
los mesmos que lo socorren;
tal vez porque no se borren
los secretos del destino,
de todas partes le corren
como ternero dañino.
Y vive como los bichos
buscando alguna rendija;
el huérfano es sabandija
que no encuentra compasión,
y el que anda sin dirección
es guitarra sin clavija.
Sentiré que cuanto digo
a algún oyente le cuadre:
ni casa tenía, ni madre,
ni parentela, ni hermanos;
y todos se limpian las manos
en el que vive sin padre…”
Leganés, 20 de octubre de 2010
viernes, 22 de octubre de 2010
EL ALBERGUE INEXISTENTE EN LEGANÉS. (1)
Leganés, 22 de octubre de 2010
JOSé MANuel García García (JOSMAN)
jueves, 21 de octubre de 2010
AYER PREGUNTÉ A LA MAR.

Un sumo pontífice, dicen que dijo en el Vaticano, “los animales tienen alma”, yo, que no soy ni un intelectual, ni erudito, ni un pensador acertado, medité o reflexioné sobre el asunto, me fui a la mar, y en esta imaginación que tenemos los poetas amateur, sentí que me respondía una ola, tras mi silenciosa pregunta.
Recordé aquella anécdota de San Agustín, sobre el misterio de la Trinidad, y al final, comprendí que hay circunstancias que tienen una limitación para el magín de los hombres, podemos tener fe, pero es algo vano el analizar o reflexionar sobre la fe, y acabé entendiendo al niño de la concha que, trataba de meter en un hoyo playero todas las aguas del mar. Es decir, que, perdí horas y horas buscando en un manzano nueces.
Ayer pregunté a la mar:
¿dónde el alma de los peces?
Y me respondió una ola:
¡misterio entre sal y nieve!
Y la ola se volvió…
quedando yo como siempre
almas mecidas en aguas,
meditando e impotente
como el uno y trino.¡Dios!
no alcanzaré a entenderle.
Yo también San Agustín*
busco en el manzano nueces.
Leganés, 20 de octubre de 2010
JOSé MANuel García García (JOSMAN)
* “Cuéntase que mientras San Agustín se encontraba en la playa preparándose para dar una enseñanza sobre el misterio de la Santísima Trinidad, vio a un niño tratando de vaciar el agua del mar en un hoyito que había hecho en la arena. Al preguntarle San Agustín qué estaba haciendo, el niño le respondió que estaba tratando de vaciar el mar en el hoyito, a lo que le contestó el Santo: “Pero, ¡estás tratando de hacer una cosa imposible!” Y el Niño le replicó: “No más imposible de lo que es para ti entender o explicar el misterio de la Santísima Trinidad”. Y con estas palabras el Niño desapareció”. Ver en:
http://fueradecampo.blogspot.com/2006/06/san-agustin-y-la-trinidad.html
martes, 19 de octubre de 2010
ADIÓS A LA QUERENCIA.
¿Quién se sentará en el sillón
donde aplaco mis angustias,
donde gozo, donde amo,
donde escribo y medito?
¿Dónde tomaré el café
y unas pastas sin azúcar.?
¿Dónde caerá el sol
el próximo otoño que dorado
pardee las hojas sin remedio?
Como el toro en la querencia…
Y me arrancan de un lugar
con vicio acomodado.
El hombre es de nido permanente,
de costumbres cotidianas,
y, si te arrancan las costumbres
pierdes el paso como el militar
más torpe del regimiento,
te cambian el paso, y el sillón,
y yo, no soy un nuevo Colón
en busca de rutas o lugares nuevos.
JOSé MANuel García García (JOSMAN)
domingo, 17 de octubre de 2010
EL COMUNISMO DESNUDO.

A MI ADMIRADO RAÚL CALLE, DE IU.
sábado, 16 de octubre de 2010
NI LA DERECHA ES DERECHA, NI LA IZQUIERDA ES YA TAL...

viernes, 15 de octubre de 2010
EL PODER Y LA POBREZA.

jueves, 14 de octubre de 2010
DISCULPAS AL PP DE LEGANÉS.
martes, 12 de octubre de 2010
LA "GUERRA" POR EL PODER EN LEGANÉS.

¿Qué tendrá el poder, que, observamos como la lucha de unos por conservarlo y la de otros por conseguirlo es utilizar la información para devorarse? Y es que, ya decía Plauto:“Hommo homini lupus est” (lobo es el hombre para el hombre)
En Leganés hemos entrado en la guerra de dimes y diretes, y esta semana, dice el periódico Ahora Leganés que, el líder del PP local hace 10 años publicó un artículo de opinión en Libertad Digital, en el cual expresaba:"Habría que desposeer a los padres comunistas de la tutela de sus hijos..."
Otro medio Dleganés dice que, “Unos escritos de Jesús Gómez, concejal portavoz del PP, de hace 10 años, comienzan la campaña de PSOE e IU, a la que se suma Parquesur financiándola, contra el PP local”
De ser verdad lo primero, es grave, y de ser verdad lo segundo, también.
Suele decir mi hijo mayor, metafóricamente, que: “Todos tenemos un muerto en nuestro armario” los poetas amateur que opinamos de la vida política, si esto citado fuera verdad, debemos de mudarnos tres veces al día, no sea que alguno nos mire la nicotina calzoncillera para airearla.
Nos esperan siete meses de “guerra” dialéctica y/o en palabra escrita, todo ello, por conseguir el poder o por no perderlo.
Mientras en Leganés, el paro, la reforma laboral y la reforma de las pensiones, es lo que realmente interesa al ciudadano, y no vemos soluciones en los dos partidos mayoritarios.
Y repito si estas dos afirmaciones en prensa fueran verdad, nos da la sensación que, a los políticos les interesa más su despachito oficial y su suculento salario, que el bienestar de los que dicen representar.
Leganés, 12 de octubre de 2010
JOSé MANuel García García (JOSMAN)
domingo, 10 de octubre de 2010
HOMENAJE CENTENARIO MIGUEL HERNÁNDEZ EN LEGANÉS.
Publicado en Dleganés.
El Homenaje Centenario Miguel Hernández tendrá lugar este domingo 10, a las 19 horas, en el centro cultural José Saramago, organizado por el Colectivo Literario Miguel Hernández.
El Festival de poesía, danza, canción, música y guitarra lo presentará y dirigirá Isidoro López Luna.
El programa es el siguiente:
1ª parte. Presentación de Luna junto al concejal de Festejos, Alarico Rubio; y el presidente de la AVV San Nicasio, Francisco Pérez.
Poetas y rapsodas leerán piezas propias y de Miguel Hernández, entre ellos, José Manuel García 'Josman', escritor y poeta; Santiago Gómez Valverde, escritor, poeta y compositor; y Rosa Moreno Hernández, escritora y poeta y sobrina de Miguel Hernández. A la guitarra les acompañará Javier Maíz Galán.
2ª parte. Actuaciones del Ruiseñor de La Mancha, Ballet de Danza-Escuela Paloma Duque, Felipe Llorente y Virginia (cantantes) yRichard, la gran voz del sur y su grupo de baile.
sábado, 9 de octubre de 2010
ODA A MIGUEL HERNÁNDEZ

Foto: Dleganés.
He querido traer a este mi humilde blog la "Oda a Miguel Hernández" de mi siempre admirado amigo Santiago Gómez Valverde, para mi, siempre mi maestro, y sin lugar a dudas, el poeta más significativo de la palabra escrita, y de la palabra en el tiempo, que jamás ha existido en este sur de un Madrid que vive vacuo de sentires, Santiago, nos refresca con sus versos una sensibilidad que nos impregna los ojos y el alma.
Existe un silbo firme, vulnerado,
que pastorea sonrisas en los labios del aire,
y se llama Miguel. Siempre existió.
Y una luz invisible, veladura sonora, y huérfana de nombre,
[que titila,
desconsoladamente,
en las crepusculares pupilas de una estrella.
Y una avena de lluvia, aflautada, lanar,
germinando en las alas donde brota
el capitel corintio de los sueños. Miguel era su néctar,
dos sílabas adustas, como olas despeinadas,
cuyo verso no cabe en el alma del mundo,
ni en el fusil que tiene forma de calavera.
El río de la sangre, mana barro, Miguel,
con sus dedos de agua balbucea y construye,
en acorde binario de latidos, tu estatura de hombre.
Santiago Gómez Valverde
viernes, 8 de octubre de 2010
¿UN INFIERNO DE LO ERRANTE?
