PSOE Y PP:¡Si me hubiérais dado el beneficio de la libertad, os hubiera dado el beneficio de mi silencio! (Josman)
sábado, 31 de diciembre de 2011
¡QUE POBRE LA CLASE OBRERA!
viernes, 30 de diciembre de 2011
LA URDIMBRE Y LA TRAMA.
miércoles, 28 de diciembre de 2011
RAQUEL.
martes, 27 de diciembre de 2011
EL BUTARQUE CON ZAPATOS DE CRISTAL.
lunes, 26 de diciembre de 2011
NAVIDAD SIN CONCIENCIA.
sábado, 24 de diciembre de 2011
ENHEBRA EL VIENTO TODOS MIS SENTIRES.
Enhebra el viento todos mis sentires,
ventanales del viejo campanario,
del manchego ayer de mi juventud,
Madrid: la Mancha vestida de domingo.
Aún me huelen a trigal los arrabales,
sombra de cárcel carabanchelera,
“la Mina” una fuente de barriada,
un suspiro era aquél Cotolengo *
Una Casa de Socorro franquista…
Mi colegio con yugo y con flechas…
El Cara el Sol cantado de mañana…
Mas hoy, enhebrando una democracia
con la barba cana y la pluma fría,
como a Miguel me duelen dos Españas. **
Leganés , 24 de diciembre de 2011
JOSé MANuel García García (JOSMAN)
*Cotolengo
1. m. amer. Asilo de ancianos.
2. amer. Institución donde se interna a enfermos mentales o niños deficientes.
viernes, 23 de diciembre de 2011
RETRATARTE.
miércoles, 21 de diciembre de 2011
CADA UNO ES CADA CUAL.
lunes, 19 de diciembre de 2011
PERDIDO Y ENCONTRADO

Tarde del Motown, de un octubre interrumpido y policial.
en una catedral sin nombre,
me encontré en el brillo de tus ojos,
en la suavidad de tu piel y tus labios…
Y en esa "Huerta" sobre las huertas
me senté a gozar de mi existencia
como el felino en la sabana
cuando la hierba es temprana
besada por la brisa de la tarde,
Leganés,19 de diciembre de 2011
José Manuel García García (JOSMAN)
viernes, 16 de diciembre de 2011
NO HAY...
miércoles, 14 de diciembre de 2011
EL TIEMPO DE NUESTRA VIDA
de giros y traslaciones
que nos dieron y nos damos.
Es el principal familiar.
El compañero que nos ve crecer y desfallecer,
camina a nuestro lado, adosado
a nuestro consciente y subconsciente,
hasta en el tiempo que vaciamos nuestra mente.
Acuna nuestro despertar, y parece
una eterna pausa cuando saboreamos
los vicios y goces de la vida.
JOSé MANuel García García (JOSMAN)
domingo, 11 de diciembre de 2011
LEGANÉS, Y EL EXILIO DEL POETA.


La no existencia de Participación Ciudadana real en Leganés, durante tres mandatos consecutivos, me hace emprender un exilio interior, como ya lo hicieron otros poetas amateur.
A mí, estos políticos no me representan, no me siento representado. Les hacemos entrega de la "Olla" y ellos se lo guisan y se lo comen, sin preguntar al pueblo.
“Siempre tierra de caciques
fue ésta de Leganés”.
Dijo un poeta hace tiempo,
tiró su pluma y se fue.
Gobierne quien gobierne
será La Mancha que es,
más Quijote que Sancho,
aunque a veces al revés,
encuentra ricas espumas
del caldo de no se quién.
Cuando se acabó el ladrillo
nos castigó Lucifer,
juventud hipotecada
y el colmillo del lebrel
cubrió su cielo de noche
y no se ve amanecer.
Y cercando la Chopera,
rejas nos puso el poder…
Todo es luna menguante,
giró la noria al revés
la izquierda se hizo derecha
y aunque aterrizaba ULEG,
un catarro mal curado
una neumonía es.
La medicina es el pueblo,
pero el pueblo es, como fue…
cuatro años y las urnas,
para olvidarse después.
Participación Noemi,
si no escucháis al saber
habrá un opaco reinante
que hace del Butarque sed.
Cuando el poeta se exilia,
Don Jesús, pregúntese:
¿si la brújula funciona,
o se carece de fe?
¿Son molinos, son rebaños,
son las damas, o ajedrez?
Huele a parchís de mi infancia
este pobre Leganés:
Azules, rojas y verdes…
¿Amarillas? ¿para quién?
Leganés, 11 de diciembre de 2011
JOSé MANuel García García (JOSMAN)
sábado, 10 de diciembre de 2011
LA CESTA DE LA COMPRA.
¡Ay, español que desfilas
Europa está de rodillas
viernes, 9 de diciembre de 2011
EL VERSO ES EL ALMA DE LA VISTA ETERNA.
jueves, 8 de diciembre de 2011
LAS IDEOLOGÍAS SE DEBILITAN Y LOS MERCADOS SE FORTALECEN.
Aprovecho para felicitar a IU, y reiterar mi ánimo para que, de una vez por todas haya una Ley electoral justa y equitativa.
Europa después de un milenio de reciente historia, está tocada, se debilita con el paso de los días, es como el enfermo crónico e incurable, Grecia e Italia sobre presuntos golpes de estado económicos, España, Francia y hasta Alemania soportan un catarro mal curado y mal tratado, que como decía mi madre, acabará convirtiéndose en pulmonía – hoy conocida como neumonía. Si a esto le añadimos que de los tres países somos el de corazón –trabajo- más débil, estamos ante el colapso.
Hoy no escribiré de hipotecas y de desahucios, unas y otras está al cabo de la calle, nuestras AA.VV. luchan contra los desalojos, como otro tiempo luchaban por la libertad, los derechos y la participación.
Las ideologías -al margen del 15-M- están siendo barridas de la escena diaria, y hoy por hoy, pesa más la moneda en la mente de los seres humanos, este Euro guillotinó a nuestra peseta, para convertirnos en un simple satélite del Capital, y a veces de Alemania.
Dicen los científicos que el sol vivirá más de cinco mil millones de años, ¿Alemania, cuantos?
Las elecciones pierden interés al día siguiente, y los hombres y mujeres trabajadores, hoy día miran más la cesta de la compra.
Algunos ahorramos un duro para un apuro, y eso ya lo decían nuestros mayores, otros no ahorran nada, y esto son los tiempos que llaman a nuestras puertas y a nuestros bolsillos. A la de los parados llamó hace tiempo.
Las ideologías se debilitan y los mercados se fortalecen, y a día de hoy el paro llama al hambre, el hambre a una nueva revolución, debemos pensar en la renovación y en ella respetando los cimientos de la verdadera izquierda solidaria. Y hacer frente a esta nueva burguesía enmascarada, desde la izquierda REAL, PARA LEVANTAR UN NUEVO EDIFICIO, Y HASTA UN NUEVO ESTADO CON LA ETIQUETA ORIGINAL DE LA LIBERTAD LA JUSTICIA SOCIAL Y LA ESPERANZA.
José Manuel García García (JOSMAN)
LAS IDEOLOGÍAS DE DEBILITAN Y LOS MERCADOS SE FORTALECEN.
Aprovecho para felicitar a IU, y reiterar mi ánimo para que, de una vez por todas haya una Ley electoral justa y equitativa.
Estamos, como decía el pasado mes en nuestra revista, ante una banca y unos mercados insaciables, que es el mayor ejemplo de avaricia, el del ansia puro, que como dice el humorista José Mota, es un ansia parecido al del Universo en su expansión lo cual no tiene límite.
Hoy no escribiré de hipotecas y de desahucios, unas y otras está al cabo de la calle, nuestras AA.VV. luchan contra los desalojos, como otro tiempo luchaban por la libertad, los derechos y la participación.
Pero debemos estar alerta, aquí escribimos o escriben cada día del peligro de la sanidad, la enseñanza y el trabajo con dignidad, al igual que el cuarto pilar del bienestar los servicios sociales, las Comunidades Autónomas impondrán más recortes, al margen de quien las gobiernen, yo ya he dicho varias veces que: Con PSOE o Con PP, siempre la pobreza, es muy dura y cruel.
Las ideologías -al margen del 15-M- están siendo barridas de la escena diaria, y hoy por hoy, pesa más la moneda en la mente de los seres humanos, este Euro guillotinó a nuestra peseta, para convertirnos en un simple satélite del Capital, y a veces de Alemania.
Dicen los científicos que el sol vivirá más de cinco mil millones de años, ¿Alemania, cuantos?
Las elecciones pierden interés al día siguiente, y los hombres y mujeres trabajadores, hoy día miran más la cesta de la compra.
Las ideologías se debilitan y los mercados se fortalecen, y a día de hoy el paro llama al hambre, el hambre a una nueva revolución, debemos pensar en la renovación y en ella respetando los cimientos de la verdadera izquierda solidaria. Y hacer frente a esta nueva burguesía enmascarada, desde la izquierda REAL, PARA LEVANTAR UN NUEVO EDIFICIO, Y HASTA UN NUEVO ESTADO CON LA ETIQUETA ORIGINAL DE LA LIBERTAD LA JUSTICIA SOCIAL Y LA ESPERANZA.
José Manuel García García (JOSMAN)
domingo, 4 de diciembre de 2011
LAS MEDALLAS DE LEGANÉS.
¡Ay, mi amigo José Luis López Manso!
viernes, 2 de diciembre de 2011
LA EQUIVOCADA GRANDEZA.
jueves, 1 de diciembre de 2011
PROTOCOLO MUNICIPAL
martes, 29 de noviembre de 2011
EL AMOR Y EL DIABLO.

Si miro tu vientre mujer
acostada, con su planicie
cual la meseta castellana,
haciendo surcos con mis dedos
labro el amor como la tierra.
Después, el fruto de la tarde,
el diván de la manta parda,
el pastel de lirios dorados,
hasta el canto de mi garganta
se vuelve gaucho unos minutos,
a bocanadas soy cantor.
Te beso, libo de tu flor…
Los relojes marcan la hora,
la hora que el diablo me reclama *
para leganear conmigo,
tentándome en este desierto
donde el vicio ahogado, nada...
Leganés, 29 de noviembre de 2011
José Manuel García García (JOSMAN)
lunes, 28 de noviembre de 2011
LOS MUROS DE LAS LAMENTACIONES.


jueves, 24 de noviembre de 2011
LAS BABAS DE LA LUZ QUE AGONIZA.
LA INMORTAL GRANDEZA DE PABLO NERUDA.
Quítame el pan, si quieres,
quítame el aire, pero
no me quites tu risa.
No me quites la rosa,
la lanza que desgranas,
el agua que de pronto
estalla en tu alegría,
la repentina ola
de plata que te nace.
Mi lucha es dura y vuelvo
con los ojos cansados
a veces de haber visto
la tierra que no cambia,
pero al entrar tu risa
sube al cielo buscándome
y abre para mí todas
las puertas de la vida.
Amor mío, en la hora
más oscura desgrana
tu risa, y si de pronto
ves que mi sangre mancha
las piedras de la calle,
ríe, por que tu risa
será para mis manos
como una espada fresca.
Junto al mar en otoño,
tu risa debe alzar
su cascada de espuma,
y en primavera, amor,
quiero tu risa como
la flor que yo esperaba,
la flor azul, la rosa
de mi patria sonora.
Ríete de la noche,
del día, de la luna,
ríete de las calles
torcidas de la isla,
ríete de este torpe
muchacho que te quiere,
pero cuando yo abro
los ojos y los cierro,
cuando mis pasos van,
cuando vuelven mis pasos,
niégame el pan, el aire,
la luz, la primavera,
pero tu risa nunca
por que me moriría.
Pablo Neruda
Los versos del Capitán
martes, 22 de noviembre de 2011
LA FABADA DEL MOTOWN.
El chorizo, la morcilla y el tocino.
Fotos: JOSMAN.
Mientras el pueblo votaba en el 20-N, un grupo de amigos nos dábamos cita para degustar una fabada en el Motown.
El cocinero Javier, vecino de Leganés, y otros diez comensales, entre los cuales se encontraban dos bellas damas una andaluza, Ana, y otra paraguaya, Linda, compañeras ambas de Mauri y Miguel “el postinero”. Nos acompañaba también, Agapito “el conquistador”, Pepe Cortijo “Jajá” Antonio (bombero), dos infantes leganenses Alberto y Rubén Cortijo, y quien esto escribe, Josman, (poeta amateur)
Después de degustar el refrescante lúpulo cervecero, se sirvieron vinos tinto y blanco, y tras poner la mesa con sus platos, cubiertos y el pan, dos grandes ollas, una con las grandes alubias del Barco de Ávila y chorizo, morcillas y tocino entre vetado de la vieja Castilla, servido en cazuelas de barro.
La otra olla, con judías pequeñas y los mismos añadidos, acompañada del ajo milagrero.
Entre platos y diálogos, yo escribía algún romancillo breve y redondillas que recitábamos en medio de una orgía culinaria.
A mí, que soy abstemio, me servía vasos de agua Rubén, mientras escribía:
Ni los ojos de Ana,
Ni la fabada de Javier,
Lo mejor de este día:
La sonrisa de Rubén.
Rubén es un niño de unos 8 años, que tiene una sonrisa pícara y angelical, que me sacaba golosinas en plena judiada.
El pueblo, mientras nuestra sobremesa seguía votando, y nosotros nos cafeteábamos a tragos de carajillos, que más bien eran coñac mancado de café.
Después todos, menos los dos niños y yo, güisqueaban, Rubén seguía de aguador, como queriendo que el agua empujara en nuestro aparato digestivo, una comida tan densa, esperando un bombardeo de ventosidades.
Así culminaba mi día de abstención, con un poleo-menta con tres gotas de anís. -como de costumbre-
Hablamos, reímos y gozamos, y cuando las estrellas poblaban el cielo de Leganés, la 1ª de TVE., nos anunciaba la victoria del PP.
Leganés, 21 de noviembre de 2011
José Manuel García García (JOSMAN)
lunes, 21 de noviembre de 2011
EL PSOE, DESHOJADO, OTOÑAL...
sábado, 19 de noviembre de 2011
ADIVINA, ADIVINANZA... (JOAQUÍN SABINA)

Adivina, Adivinaza.
jueves, 17 de noviembre de 2011
YO, NO VOTARÉ.
miércoles, 16 de noviembre de 2011
LA PALABRA Y EL TIEMPO.
martes, 15 de noviembre de 2011
EL CAFÉ DE LA MAÑANA.
en la aurora de tu boca,
hoy tus brazos me acarician
con alas de mariposa,
en un otoño que sabe
que su flora frondosa
empieza a ser nieve parda
al ver caerse sus hojas.
Nieve del parque otoñal,
alfombra del jardín que implora
su primavera lejana,
como yo, divina diosa.
Leganés, 11 de noviembre de 2008
JOSMAN.
lunes, 14 de noviembre de 2011
SINDICATOS Y AYUNTAMIENTO.
jueves, 10 de noviembre de 2011
GENERAL ARANDA EN ASTURIAS ...
JOSMAN.
"En sus instrucciones para el proyectado alzamiento militar contra el Gobierno del Frente Popular instaurado tras las elecciones de febrero de 1936, el general Mola, "Director" de aquél y Comandante Militar de Navarra, asignaba a la guarnición de la Comandancia Exenta de Asturias una misión de índole defensiva y secundaria en el conjunto de los planes generales del pronunciamiento. En virtud de las instrucciones de Mola, las fuerzas acuarteladas en el antiguo Principado debían mantener a raya a las masas populares de las cuencas mineras de la provincia y del puerto de El Musel. Cometido éste en apariencia de fácil cumplimiento, mas de ardua ejecuci6n en la práctica, por cuanto aquellas masas habían protagonizado dos años atrás una revolución, la de octubre de 1934, cuya represión precisó de la intervención de las unidades más selectas del Ejército español, como el Tercio, los Regulares y los Batallones de Cazadores africanos.En vísperas del levantamiento, ocupaba el cargo de Comandante Militar de Asturias el coronel de Estado Mayor Antonio Aranda Mata, y las unidades del Ejército a su mando se agrupaban en Oviedo, capital de la provincia, y en la ciudad marítima de Gijón, distantes entre sí ambas localidades veintiocho kilómetros. Guarnecían la capital, el Regimiento de Infantería "Milán", con cuatrocientos hombres y una Compañía de sesenta plazas destacada en Trubia, localidad donde radicaba la Fábrica de Cañones; y un Grupo de Artillería de Montaña, de a dos baterías con un total de ocho piezas del ciento cinco, y cien artilleros. En Gijón, tenían sus cuarteles el Regimiento de Infantería de Montaña "Simancas' , con cuatrocientos hombres sobre las armas; y el Octavo Batallón de Zapadores-Minadores, éste con ciento ochenta soldados en sus filas. Comandante Militar de Gijón lo era el coronel Antonio Pinilla Barcelón, Primer Jefe del Regimiento "Simancas".
La noticia de la sublevación del Ejército de Africa, acaecida el 17 de julio de 1936, la dio a conocer en Asturias el diario socialista "Avance" en su edición del sábado 18 de julio, y las organizaciones afectas al Frente Popular decretaron la huelga general poniendo en pie de guerra al proletariado de la provincia. De las cuencas del Caudal y del Nalón acudieron a Oviedo nutridos contingentes de mineros, veteranos en su mayoría de la revolución del treinta y cuatro, al tiempo que los dirigentes políticos y de clase se reunían con el gobernador civil, Isidro Liarte Lausín, en un Comité en el cual se hallaban representadas las tendencias integradas en la alianza frentepopulista, incluido el sector libertario.
Los líderes izquierdistas no abrigaban serios recelos en cuanto a Asturias concernía, así como tampoco respecto a la conducta a seguir por la guarnición militar de la provincia. La acusada personalidad del coronel Aranda, hombre de talante liberal que profesaba la fe republicana, fuera de toda sospecha, disipaba al respecto cualquier duda posible. La adhesión al Gobierno del Comandante Militar de la Provincia se daba por descontada.
De ahí que atendiendo a las urgentes peticiones que llegaban procedentes de Madrid, se dispuso en la tarde del sábado, día 18, la partida hacia la capital de España de dos expediciones de mineros, en ferrocarril una, por carretera transportada en camiones, otra. Encuadraban a los expedicionarios oficiales de Asalto, de ideología republicana. El comandante Ayza, con Martínez Dutor como segundo, asumía el mando de las columnas, de las cuales, tan sólo la vanguardia consiguió alcanzar Madrid.
Cuando el coronel Aranda dilataba con subterfugios ordenancistas la entrega del armamento que se le solicitaba, los anarquistas y comunistas del Comité le pidieron al Comandante Militar que clarificase su conducta, y se negaron a la partida hacia Madrid de nuevas columnas de mineros.
Del Ministerio llamaron al coronel los generales Castelló y Miaja, y el teniente coronel Saravia, requiriéndole para hacer entrega de las armas, a lo que Aranda se oponía con pretextos de índole reglamentaria. Hasta el momento en que, hallándose en el Gobierno Civil reunido con Liarte Lausín y el Comité del Frente Popular, le llegó un despacho telegráfico ordenándole efectuar la entrega. Con la excusa de transmitir personalmente la orden a los Jefes de Cuerpo, Aranda abandonó la reunión, en compañía del teniente coronel de la Guardia Civil, para trasladarse seguidamente al cuartel del Regimiento "Milán".
Los Jefes de Cuerpo de la guarnición, coronel Recas, del "Milán", tenientes coroneles Lapresa, de la Guardia Civil, y Ortega, de Estado Mayor; capitán de Artillería Corujedo, mostraron su adhesión al Comandante Militar, secundando su actitud. No fue citado a la junta el comandante Ros, de Asalto, de filiación izquierdista.
En el mismo telegrama recibido de Madrid ordenando la entrega del armamento, el coronel escribió de su puño y letra: "No se cumple por ser contrario al honor militar y a los verdaderos intereses de la Patria. Tómense las medidas oportunas para dominar Oviedo".
Eran las cuatro y media de la tarde, y a partir de ese instante se precipitaron los acontecimientos. El coronel llamó a su presencia al comandante Caballero, antiguo jefe del Grupo de Asalto, depuesto por el Gobierno del Frente Popular, y Caballero, con el teniente Rodríguez Cabezas como segundo, al frente de dos secciones de la Guardia Civil se presentaron en el cuartel de Santa Clara sublevando a los guardias de Asalto. En aquellos momentos se estaba procediendo a repartir armas a las Milicias Populares, y el comandante Ros, algunos guardias y varios milicianos se hicieron fuertes en el Almacén de Respetos, siendo reducidos al día siguiente, hallando Ros la muerte.
La decidida acción provocó el pánico. El Comité del Frente Popular emprendió la huida, así como también los mineros que en número de tres o cuatro mil ocupaban la ciudad. Y cuando Caballero se presentó en el Gobierno Civil con sus guardias, los números de la Compañía de Asalto que custodiaba el edificio hicieron causa común con el que había sido su comandante. Liarte Lausín, solo, abandonado por todos, hubo de resignar el mando.
Dueño de la capital merced al audaz golpe de mano, a las diez de la noche, a través de la radio, lanzaba Aranda un estentóreo ¡Viva España! y solicitaba del elemento civil voluntarios para empuñar las armas. Unos ochocientos hombres, en su mayor parte jóvenes falangistas, respondieron en el momento a la convocatoria del coronel. Estos paisanos núlitarizados no constituyeron ningún Cuerpo de Voluntarios, sino que se encuadraron en las distintas unidades del Ejército, Guardia Civil y Asalto.
Alzado en armas, Aranda no improvisaba. Profesional brillante de Estado Mayor, tenido por uno de los militares más competentes del Ejército español, cuando se hizo cargo de la Comandancia Exenta de Asturias elaboró un plan de operaciones para el caso de que se desatase una nueva revolución semejante a la del treinta y cuatro. Plan que, limitado en sus ambiciones originarias por la posterior reducción de las fuerzas, consistía en síntesis en la creación de un reducto triangular con los vértices en Oviedo, Gijón y Avilés, más el apéndice de Trubia, y formar al tiempo una columna al objeto de actuar ofensivamente sobre las cuencas mineras. Y tal era el plan que el coronel iba a poner en práctica en la tarde del domingo, 19 de julio. Al efecto, había comunicado telefónicamente con los coroneles Pinilla y Franco, director de la Fábrica de Armas de Trubia este último. A Pinilla le ordenó ocupar Gijón, obteniendo la conformidad del coronel. A Franco le ordenó asimismo defender la Fábrica, y de no poder hacerlo, proceder a su destrucción, a lo cual se opuso el Director de aquella.
En Gijón las cosas no rodaron tan favorablemente para el Comandante Militar de Asturias. En el interior del cuartel del "Simancas", en la tarde del domingo 19, el capitán Nemesio González amotinó a su Compañía, y por tal causa hubo de suspenderse la salida de la fuerza. Con semejante aplazamiento, la guarnición gijonesa desaprovechaba la ocasión propicia para sublevarse y perdía el factor sorpresa. Y así cuando en la madrugada del lunes, día 20, se echaron las tropas a la calle, el Frente Popular había tomado ya sus disposiciones: en el Cuartel de Asalto se repartieron armas a las Milicias gijonesas, engrosadas con columnas llegadas de La Felguera; y se habían concentrado en la ciudad las fuerzas del Cuerpo de Carabineros, leales al Gobierno. En los talleres se blindaron camiones, y en la Casa del Pueblo, con dinamita y gasolina, se fabricaron granadas de ocasión.
Milicianos, carabineros, guardias de Asalto, se opusieron a las unidades de Infantería, Zapadores, y Guardia Civil que pretendieron ocupar la plaza de acuerdo con el plan que se había elaborado la víspera en una reunión de Jefes de Cuerpo celebrada bajo la presidencia de Pinilla. Dicho plan era ya conocido por el Frente Popular a través de los capitanes de Asalto y de Carabineros que habían asistido a aquella reunión, y que pese al compromiso adquirido en principio con los conjurados concluyeron por adoptar una actitud progubemarnental. Según el plan, una Compañía de Infantería habría de tomar la Casa del Pueblo y las Estaciones, una sección de la Guardia Civil se posesionaría del Ayuntamiento y del Banco de España, dos secciones de Zapadores ocuparían la Fábrica de Gas y el Hospital, los Carabineros dominarían el muelle local y el puerto de El Musel, y la Compañía de Asalto patrullaría las calles montando vigilancia en los edificios de Correos, Teléfonos y Comisaría de Policía.